Mucho tiempo se lleva trabajando para mejorar la situación de las personas con discapacidad en los trámites con la justicia. En este sentido, en Almería ahora ha lanzado un proyecto piloto con el que las personas discapacidad contará con apoyo en trámites con la justicia en una hora.
Así lo ha asegurado en una nota de prensa la FAAM, que será quien aporte al profesional cualificado, en el momento de ser requerido por la Delegación Territorial de Justicia a petición del interesado.
Un proyecto para beneficiar a las personas con discapacidad
Este proyecto fue iniciado el pasado mes de abril de 2025 por la Junta de Andalucía, con el objetivo de implantar la figura del ‘facilitador’. Es decir, se contará con profesionales cualificados que podrán prestar apoyo a personas con discapacidad ante los trámites judiciales a los que se puedan enfrentar.
La figura de este ‘facilitador’, previa evaluación, no será otra que la de acompañar a la persona durante el procedimiento judicial. Todo ello a fin de garantizar que comprenda la información clave que se le proporciona y de que los operadores jurídicos también comprendan sus respuestas y necesidades.
Esteban Rondón, director general de Justicia Juvenil y Cooperación, ha señalado que este proyecto piloto va a permitir:
- Evaluar el funcionamiento real del servicio de facilitadores
- Detectar necesidades de mejora
- Ajustar los perfiles profesionales antes de su implantación definitiva mediante un decreto
Este Plan de Humanización de la Justicia no incluye solo esta figura del ‘facilitador’, sino también actuaciones para la accesibilidad universal en las sedes judiciales, entre las que podemos destacar la eliminación de barreras arquitectónicas o la instalación de bucles magnéticos para personas con discapacidad auditiva.
En busca de «una justicia más cercana, sensible y humana»
Esteban Rondón ha asegurado que «este esfuerzo conjunto es el reflejo de una justicia más cercana, sensible y humana, que se pone del lado de quienes más lo necesitan».
Valentín Sola, presidente de la FAAM, ha asegurado que en el caso de Almería se va a contar con un trabajador social, una educadora social, una psicóloga y tres logopedas. «Ha habido situaciones donde las personas con discapacidad, ya sea discapacidad intelectual o incluso a veces una discapacidad física que les impide comunicarse, tienen dificultades en ese proceso judicial», asegura.
Además, ha dejado claro que el objetivo de esta figura pasa por hacer de la justicia un espacio «más accesible, empática y comprensible para las personas más vulnerables, cumpliendo así con los principios de igualdad, inclusión y tutela judicial efectiva reconocidos en la Constitución y en la normativa internacional sobre discapacidad».
Por su parte, Esteba Rondón ha señalado que quieren «una justicia que no solo sea imparcial, sino también humana y sensible. Este proyecto nos ayuda a acercarnos a esa meta. Los facilitadores deben tener formación específica, y desde la Consejería hemos sido especialmente exigentes con su capacitación».