Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El Ayuntamiento de Pamplona destinará 300.000 euros a mejorar la accesibilidad de 20 paradas de autobús

El Ayuntamiento de Pamplona va a mejorar la accesibilidad de 20 paradas de villavesa en este 2025

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
07/06/2025 14:00
Discapacidad
El Ayuntamiento de Pamplona destinara 300.000 euros a mejorar la accesibilidad de 20 paradas de autobús

El Ayuntamiento de Pamplona destinara 300.000 euros a mejorar la accesibilidad de 20 paradas de autobús

Este 2025 el Ayuntamiento de Pamplona va a invertir un total de 300.000 euros en obras con el fin de mejorar la accesibilidad de 20 paradas de villavesa. Según adelantó el consistorio en una nota de prensa, se van a construir avances para el transporte urbano colectivo, de tal manera que el autobús se pueda detener en el propio carril de circulación para la subida y bajada de pasajeros.

De esta manera, el objetivo pasa por mejorar su accesibilidad y también la velocidad de las líneas, mejorando el servicio. Estas obras se suman a las realizadas en 2024, cuando se acometió la mejora de la accesibilidad de 22 paradas, con una inversión de más de 283.000 euros.

Las obras se introducen dentro del Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de la ciudad de Pamplona (2023-2026)

La Junta de Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona ha conocido el proyecto de este año 2025. Estas obras se enmarcan en el Plan Estratégico de Accesibilidad Integral de la ciudad de Pamplona (2023-2026), que contempla entre sus líneas básicas la accesibilidad en los elementos de transporte público, así como en el Pacto de Movilidad Sostenible, con el que busca impulsar el diseño de un nuevo modelo de movilidad basado en la sostenibilidad del sistema, la accesibilidad, seguridad y eficiencia, favoreciendo los desplazamientos peatonales, ciclistas y en transporte urbano colectivo en detrimento de la circulación en vehículo privado.

En este sentido, cobra especial importancia el aumento de la velocidad comercial de los autobuses de las líneas TUC, con el objetivo de que este modo de transporte sea más competitivo y más atractivo respecto a modos menos sostenibles. Para ello, se considera necesario aumentar esta velocidad comercial construyendo paradas avanzadas que permitan a las villavesas parar en el propio carril y evitar así realizar maniobras de aproximación y alejamiento de la dársena, con las pérdidas de tiempo que conllevan estas acciones.

Noticias Relacionadas
Mari Carmen, médico de familia con discapacidad visual
Mari Carmen, la niña con discapacidad visual que logró ser médica de familia hasta su jubilación
8 claves de la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad
8 claves de la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad

Los problemas actuales y las obras

En las paradas en las que se va a actuar presentan la misma problemática: los apartaderos están retranqueados de la acera y su longitud, además, impide que el autobús urbano pueda alinearse con la acera, de tal manera que las puertas intermedias y traseras queden alejadas del bordillo, lo que obliga a las personas usuarias a subir y bajar desde la calzada. Además, las maniobras que deben realizar los autobuses en su aproximación a la parada producen significativos retrasos en las líneas, reduciéndose la velocidad comercial de este transporte, más si cabe con la intensidad de tráfico existente en los viales en los que se va a intervenir.

Las paradas en las que se van a realizar estas obras son las siguientes:

  • Calle San Cristóbal (frente al centro de salud)
  • Avenida Marcelo Celayeta frente al nº 132 (norte) y nº 136 (sur)
  • Avenida de San Jorge intersección con calle Doctor Flemming
  • Calle Monasterio de Belate junto a plaza de Azuelo
  • Calle Monasterio de la Oliva junto a Plaza de la Asunción
  • Calle Monasterio de la Oliva nº 25
  • Calle lturrama nº 15
  • Calle Serafín Olave intersección con calle Abejeras
  • Calle Monjardín frente al nº 12 (Club de Tenis)
  • Calle Monjardín (Liceo)
  • Calle Monjardín nº 12
  • Calle Monjardín (Sagrado Corazón)
  • Calle Blas de la Serna nº 6 (frente a edificios inteligentes)
  • Avenida de San Jorge (frente al centro de salud) norte y sur
  • Avenida Zaragoza frente al nº 72 (aparcamiento disuasorio) y en el nº 101
  • Calle Sadar intersección con calle Zolina
  • Avenida de San Jorge nº 10 (Tasubinsa).

Las obras consisten básicamente en la pavimentación del actual apartadero de la parada, convirtiéndose así en una parada avanzada en el propio carril de circulación Esta pavimentación se realizará con la misma configuración de la acera contigua y cumpliendo las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización del transporte por personas con discapacidad.

Además, como explica el Ayuntamiento de Pamplona, se colocará pavimento táctil de advertencia de color amarillo en paralelo al bordillo del andén y otra franja en perpendicular que finalizará en la línea de parcela más cercana a esta pareada. Junto a ello, se re instalarán y reconstruirán los diferentes elementos que forman parte de la parada (marquesinas y conexión a la red de alumbrado público, señalización, mobiliario urbano, etc.) así como sumideros y conexiones para la recogida de aguas pluviales.

El Ayuntamiento de Pamplona destinará 300.000 euros a mejorar la accesibilidad de 20 paradas de autobús
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: AccesibilidadDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Maica Santana cruzará el estrecho de Gibraltar para dar visibilidad al Síndrome IDIC15
Maica Santana cruzará el Estrecho de Gibraltar a nado para dar visibilidad al síndrome IDIC15
José Antonio Martín realizará el 'Desafío Sierra Nevada 3.3' para visibilizar sobre el Síndrome de Wiskott-Aldrich
José Antonio Martín subirá los tres picos más altos de Sierra Nevada para visibilizar el Síndrome de Wiskott-Aldrich
COCEMFE solicita a los festivales reforzar las medidas de accesibilidad
COCEMFE insta a los festivales a reforzar las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad
La Fundación Intercity presenta dos equipos de Fútbol 7 adaptado
El CF Intercity presenta su nuevo proyecto con dos equipos de fútbol 7 adaptado
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.