El sistema de pensiones en España se tambalea. Tanto el Gobierno de España como el Banco de España son consientes de que es necesaria una nueva regulación para seguir dando viabilidad a la pensión de jubilación después de la vida laboral.
Concretamente, el Banco de España plantea dos fórmulas para asegurar la viabilidad del sistema. Aumento de la contribución de los trabajadores a la Seguridad Social o disminución de la cuantía de la pensión de jubilación.
Además, desde el Banco de España ponen el foco en el aumento de la esperanza de vida en el país y por tanto plantea la necesidad de alargar la vida laboral siempre que las funciones físicas y psicológicas permitan desarrollar diferentes tareas.
La importancia del Paco de Toledo en las pensiones
En el año 1995 se estableció el conocido como Pacto de Toledo, en el cuál se fijaron una serie de apartados para negociar las distintas reformas en el sistema de la Seguridad Social. Ya en aquel entonces el modelo de pensiones comenzaba a tambalearse, por lo que fue necesario implementar una serie de regulaciones.

Si bien, en la actualidad se plantea un horizonte nada halagüeño con respecto a las pensiones. Se prevé un agotamiento a corto plazo del Fondo de Reservas de las Pensiones. Así, es necesario volver a estudiar medidas destinadas a limitar el déficit de la Seguridad Social.
No solo es necesario garantizar el equilibrio de la pensión de jubilación a corto plazo, si no también a largo plazo. Así, prácticamente desde el comienzo del presente año la Comisión del Pacto de Toledo estudia recomendaciones con el objetivo de salvar las pensiones en España.
En este camino ya trabaja el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, encabezado por José Luis Escrivá. Y es que en estos momentos es más necesario que nunca acometer una nueva reforma en la ley de pensiones para garantizar el futuro de estas.
Recomendaciones de BBVA para la pensión de jubilación
En este sentido, el Instituto BBVA de pensiones ha elaborado un informe de recomendaciones para salvaguardar el sistema de pensiones actual en España. Concretamente, estas líneas de actuación las marca Rafael Doménech, Responsable de análisis macroeconómico de BBVA Research:
1. Esperar el alcance completo de las últimas reformas puestas en marcha entre los años 2011 y 2013. Es de recibo recordar que la ley de reforma de pensiones del año 20213 establece un incremento de la edad de jubilación progresivo hasta el año 2027, cuando se situará en 67 años.
2. Los salarios de los trabajadores deben aumentar por encima de la pensión media. El objetivo de esta medida es reducir la tasa de beneficio del sistema y garantizar la sostenibilidad del mismo.
3. Cuidar la presión fiscal para que no afecte al empleo y mejorar la eficiencia en el sector público del país.
4. Aplicar medidas para garantizar la eficiencia del sistema. Entre estas medidas destaca profundizar en la compatibilidad de pensión y trabajo; luchar contra el fraude o convergencia de regímenes especiales con el régimen general, entre otras cosas.
5. Establecer cuentas individuales de capitalización de adhesión automática con diferentes aportaciones del trabajador y de la empresa.
6. Transición a un sistema de cuentas nocionales y que la pensión de jubilación se calcule en base a la carrera completa de cotización y no solo en base a un periodo determinado.
Estas son algunas de las recomendaciones establecidas por el Instituto BBVA para salvar las pensiones. Si bien, la nueva regulación del sistema no debe alargarse más allá de finales de 2021, en función de la estimación del Gobierno de Pedro Sánchez.
Retrasar la jubilación
Uno de los aspectos más importantes de la nueva reforma es el incentivo que implantará el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por atrasar la jubilación. Hasta 12.000 euros pagará el Gobierno por cada año de demora en el abandono de la vida laboral.
Por contra, el Gobierno de España pretende penalizar la modalidad de jubilación anticipada. Una medida que va en concordancia con lo estimado por el Banco de España para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.