Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Este es el plazo máximo para solicitar una adaptación del puesto de trabajo tras obtener una incapacidad permanente en España

El abogado laboralista Víctor Arpa ofrece una serie de aclaraciones con respecto a la nueva reforma de incapacidad permanente aprobada por el Gobierno

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
06/06/2025 21:00
Prestaciones
Adaptación del puesto de trabajo tras obtener una incapacidad permanente

Adaptación del puesto de trabajo tras obtener una incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Desde el pasado 1 de mayo de 2025 está en vigor la reforma del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de la Seguridad Social, que elimina el despido automático del trabajador tras obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente.

Esta reforma ha provocado una serie de cambios que deben tener en cuenta los trabajadores y las empresas. Así, el abogado Víctor Arpa explica algunas de las claves de esta reforma en relación al reconocimiento de una incapacidad permanente en España.

Adaptación del puesto de trabajo tras conseguir una incapacidad permanente

Anteriormente a esta reforma, el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente en España implicaba la finalización de la relación contractual del trabajador con la empresa. Ahora, tras obtener la incapacidad permanente, el trabajador podrá elegir entre las tres siguientes opciones:

  • Solicitar una adaptación del puesto de trabajo, acorde a las nuevas necesidades.
  • Pedir una readaptación dentro de la empresa a un puesto de empleo vacante y disponible, adaptado a las nuevas necesidades del trabajador.
  • Poner fin a la relación contractual con la empresa.

En este sentido, el abogado laboralista Víctor Arpa explica que «si te conceden la incapacidad permanente, tienes un plazo de 10 días naturales para solicitar la adaptación del puesto de trabajo. Es muy importante que sepas que diez días naturales es de lunes a domingo, y que incluye festivos.

Noticias Relacionadas
Mejorar la cuantía de una incapacidad permanente para trabajadores autónomos
Abogados explican cómo aumentar la cuantía de la pensión de incapacidad permanente de un trabajador autónomo
Uso de redes sociales durante una solicitud de incapacidad permanente
Expertos explican cómo las redes sociales pueden afectar el proceso de solicitud de una incapacidad permanente

Además, Víctor Arpa añade que «la empresa tiene tres meses para ver si puede adaptar el puesto de trabajo o no. Si finalmente la empresa mantiene el mismo puesto del trabajador, la pensión de incapacidad permanente se suspende y el trabajador solamente cobrará su salario»

Eso sí, este abogado laboralista matiza que «si la empresa luego despide al trabajador, podrá cobrar la incapacidad permanente. No es que el trabajador pierda la pensión de incapacidad».

Aclaraciones sobre la reforma de incapacidad permanente

La reforma sobre incapacidad permanente ocasiona que muchos trabajadores y empresas tengan dudas sobre cómo actuar. En este sentido, ante cualquier duda, es recomendable consultar con un abogado especialista en la materia.

@abogadovictorarpa PASO A PASO CON TU EMPRESA SI TE DAN UNA INCAPACIDAD  #abogadolaboral #incapacidadpermanente #incapacidadpermanentetotal #abogadoincapacidad #despido ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa


Así, Víctor Arpa realiza otra aclaración en relación a dicha reforma: «Si el trabajador no solicita la adaptación del puesto de trabajo, se activará una reserva del puesto de trabajo durante dos años. En el caso de que durante estos dos años pierdas la pensión de incapacidad permanente, podrás volver a tu puesto de trabajo.

Además, este abogado comenta que «si pasan más de dos años, el trabajador en cuestión tendrá derecho a una incorporación preferente, pero no reserva del puesto de trabajo u obligación por parte de la empresa a reincorporar al trabajador. Lo que significa que si hay una vacante, el trabajador al que se le concedió la incapacidad permanente tendrá derecho preferente con respecto a otros candidatos».

En definitiva, esta reforma aplicada por el Gobierno de España tiene como principal objetivo aumentar la protección laboral hacia los trabajadores a los que se le reconoce la pensión de incapacidad permanente. Además, también incrementa las opciones de poder seguir trabajando.

La norma establece también que la empresa puede alegar «carga excesiva» en determinados casos en relación a la adaptación del puesto de trabajo o de la reubicación del trabajador dentro de la empresa. Dicha «carga excesiva» tendrá que estar debidamente justificada.

Igualmente, el Gobierno de España ha habilitado una línea de ayudas y subvenciones para que las empresas puedan realizar ciertas adaptaciones para los trabajadores a los que se le reconoce una incapacidad permanente.

Este es el plazo máximo para solicitar una adaptación del puesto de trabajo tras obtener una incapacidad permanente en España
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.