Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La Seguridad Social lanza una guía para conocer los beneficios de retrasar tu jubilación en España

La guía recoge todos los detalles respecto a los incentivos que ofrece la Seguridad Social a los ciudadanos por acceder a la jubilación demorada

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
31/05/2025 11:00
Prestaciones
Guía de beneficios de la Seguridad Social por retrasar la jubilación

Guía de beneficios de la Seguridad Social por retrasar la jubilación./ Licencia Adobe Stock

La Seguridad Social ha publicado recientemente una guía en la que recoge todos los beneficios a los que pueden acceder los ciudadanos que decidan retrasar su jubilación en España. Todo ello, a través de la modalidad de jubilación demorada.

Así, la jubilación demorada es una modalidad que permite al ciudadano seguir trabajando por encima de la edad ordinaria de jubilación que realmente le corresponde. A cambio, la Seguridad Social ofrece al trabajador un incentivo económico por cada año adicional cotizado más allá de la edad de jubilación.

En 2025, la edad ordinaria de jubilación en España es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses. También es de 66 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses.

¿Qué beneficios ofrece la Seguridad Social por demorar la jubilación?

Cuando un trabajador accede a la jubilación demorada en España, tiene la posibilidad de elegir entre tres incentivos económicos diferentes que ofrece la Seguridad Social. Además, en el mes de abril de 2025 ha entrado en vigor una nueva medida con respecto a estos incentivos al retrasar la edad de jubilación.

Noticias Relacionadas
La Seguridad Social enviará una una carta a los pensionistas con este anuncio
La Seguridad Social enviará una carta a los pensionistas con información sobre su pensión
Subsidio para mayores de 52 años en 2025
Así afecta la nueva reforma del Gobierno al subsidio para mayores de 52 años en 2025

A continuación, exponemos los tres incentivos entre los que puede elegir un ciudadano al retrasar su jubilación, según la guía de la Seguridad Social:

  1. Un porcentaje adicional: Supone un aumento del 4% por cada año completo adicional trabajado por encima de la edad ordinaria de jubilación. La cantidad obtenida se sumará a la cuantía de la pensión contributiva de jubilación.
  2. Un pago a tanto alzado: Este pago depende del número de años cotizados por el trabajador previamente a cumplir la edad de jubilación. El incentivo oscilará entre 4.800 y 13.500 euros por cada año adicional cotizado a la Seguridad Social.
  3. Fórmula mixta que integra los dos incentivos anteriores.

Respecto a la fórmula mixta, desde la Seguridad Social informan que consiste en «un porcentaje adicional del 4% por cada año completo que se continúe trabajando después de la edad legal de retiro, aplicado a la mensualidad de jubilación, más una cantidad a tanto alzado por cada año completo cotizado que haya transcurrido entre la edad legal de jubilación y la fecha efectiva de jubilación que será la mitad de la que le correspondería si hubiera elegido el incentivo de demora solamente mediante una cantidad a tanto alzado».

Nuevos incentivos a partir de 2025 por retrasar la jubilación

Con estos incentivos económicos, la Seguridad Social busca que cada vez aumente más el número de trabajadores que optan voluntariamente por acogerse a la jubilación demorada en España.

De este modo, en el mes de abril de 2025 entró en vigor una novedad con respecto a los incentivos que ofrece la Seguridad Social por retrasar la edad de jubilación en España. Esta medida se recoge en el Real Decreto-ley 11/2024.

En concreto, se establece que, a partir del segundo año de demora en la jubilación, el incentivo por demora aumentará en un 2% por cada seis meses de demora, en vez de por cada 12 meses. Es decir, a partir del segundo año de demora ya no será necesario cumplir el año completo de cotización para percibir el correspondiente incentivo.

Finalmente, desde la Seguridad Social aclaran que «el complemento por demora se calcula y se reconoce hasta el momento en que la persona comienza a recibir la pensión».

La Seguridad Social lanza una guía para conocer los beneficios de retrasar tu jubilación en España
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: JubilaciónSeguridad Social

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Proceso de incapacidad temporal
La Seguridad Social promueve la mejora de los procesos de incapacidad temporal con la agilización de diagnósticos y tratamientos
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
USO denuncia la jubilación demorada como algo positivo
USO denuncia que el aumento de la jubilación demorada en España se perciba como algo positivo
Nuevas medidas sobre la jubilación parcial en España
Así ha cambiado la jubilación parcial en España en 2025, según expertos en economía
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.