Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

¿Cómo es la prueba de selectividad para alumnos con discapacidad en España?

Los alumnos con discapacidad pueden solicitar ciertas adaptaciones para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
28/05/2025 11:00
Sociedad
Prueba de selectividad para alumnos con discapacidad

Prueba de selectividad para alumnos con discapacidad./ Licencia Adobe Stock

Estudiantes de toda España se presentan en el mes de junio de 2025 a la Prueba de Acceso a la Universidad (PEvAU), lo que anteriormente se conocía como prueba de selectividad. Así, existen particularidades que se aplican para los alumnos con discapacidad.

Con carácter general, la Prueba de Acceso a la Universidad en todas las comunidades autónomas se realizará los días 3, 4 y 5 de junio, en relación a la convocatoria ordinaria. La convocatoria extraordinaria se desarrollará los días 1, 2 y 3 de julio. Las calificaciones se publicarán, previsiblemente, el día 12 de junio.

Prueba de Acceso a la Universidad para alumnos con discapacidad

La Prueba de Acceso a la Universidad es un momento clave en la trayectoria académica de cualquier alumno en España. Las calificaciones obtenidas en esta prueba son esenciales para que el alumno pueda elegir posteriormente el grado universitario a desarrollar. Es decir, son fundamentales para su futura carrera laboral.

En este sentido, en la prueba de Acceso a la Universidad, en las diferentes comunidades autónomas, también participan alumnos con discapacidad. Así, es necesario realizar ciertas adaptaciones en PEvAU para los alumnos con discapacidad.

Noticias Relacionadas
Desmantelan un centro ilegal de cuidado de personas dependientes parálisis cerebral
Desmantelan en Elche un centro ilegal de cuidados de personas dependientes tras la muerte de un joven con parálisis cerebral
Jóvenes con Duchenne reclaman que no les excluyan de la Ley ELA
Usuarios dependientes y con respiradores lanzan una campaña para acogerse a la Ley ELA

Hay que tener en cuenta que estos alumnos requieren de medidas específicas de apoyo para garantizar su proceso de educación. Todo ello, adaptándolo a sus correspondientes necesidades.

Normalmente, estas adaptaciones en la Prueba de Acceso a la Universidad se realizan en caso de alumnos con dislexia, alumnos con Trastorno del Espectro Autista, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad o alumnos con discapacidad física, auditiva o visual.

Igualmente, para la EVAU también se han desarrollado diferentes protocolos de actuación frente a diferentes trastornos de salud mental, como ansiedad o depresión. Por tanto, la prueba se podrá adaptar a las necesidades de cada alumno.

Adaptación de la prueba

La prueba es igual para todos los alumnos. Eso sí, dependiendo de las necesidades de cada alumno se podrá adaptar el formato de los exámenes o incluir un tiempo adicional. Son algunas de las medidas que se pueden aplicar para alumnos con discapacidad.

Eso sí, es necesario que el alumno con discapacidad o con necesidades de apoyo específico informe con antelación de esta situación con respecto a la fecha de realización de la Prueba de Acceso a la Universidad.

En este sentido, cada Comunidad Autónoma cuenta con los canales y tiempos necesarios para solicitar esta adaptación. Normalmente, el centro al que pertenece este alumno es el que se encarga de gestionar todo este asunto.

Uno de los requisitos para solicitar la adaptación de la Prueba de Acceso a la Universidad, es que el centro en el que el alumno haya cursado sus estudios también hubiese realizado las adaptaciones necesarias para facilitar el aprendizaje del propio alumno.

Dependiendo del tipo de discapacidad del alumno se realizarán unas adaptaciones específicas en la prueba. A continuación, exponemos algunos ejemplos:

  • Alumnos con discapacidad auditiva: Se reserva un sitio en primera fila y se puede ampliar el tiempo de las pruebas. También recibirán instrucciones personalizadas. Igualmente, se puede eximir al alumno de realizar la parte oral del examen de lengua extranjera.
  • Alumnos con discapacidad visual: El texto del examen estará en un formato mayor. Los exámenes podrán realizarse en braille o facilitar un equipamiento adicional al alumno, como un ordenador. También se ofrece la posibilidad, en determinados casos, de desarrollar el examen en un aula aparte.

En caso de discapacidad física, será conveniente adaptar el espacio o mobiliario a las necesidades del alumno. A veces, en ciertas situaciones, también se puede permitir que el alumno cuente con personal de apoyo o permisos para tomar alimentos o medicamentos.

¿Cómo es la prueba de selectividad para alumnos con discapacidad en España?
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DiscapacidadesEducación

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Vinculación entre la discapacidad intelectual y la salud mental
La importancia de cuidar la salud mental en las personas con discapacidad
Pablo Tovar muestra un sendero totalmente accesible en plena naturaleza
Pablo Tovar, escritor con discapacidad, muestra un sendero totalmente accesible en plena naturaleza
'Romi', la nueva serie de 'Prime Vídeo' y que trata sobre una detective privada sorda
‘Romi’, la nueva serie que triunfa en ‘Prime Vídeo’ y que trata sobre una detective privada sorda
Antonio Manuel Cáceres, con su libro 'Normal o como tú' en Loja discapacidad
Lo que la sociedad niega a la discapacidad: ‘Normal o como tú’, el libro que da voz a «quien rara vez son escuchados»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.