Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La Seguridad Social utiliza una IA para analizar si un trabajador de baja laboral está listo para volver al trabajo

Abogados denuncian la falta de transparencia de la Seguridad Social en relación al uso de esta IA para evaluar las bajas laborales

Alejandro Perdigones
28/05/2025 09:00
Prestaciones
La Seguridad Social utiliza una IA para evaluar las bajas laborales

La Seguridad Social utiliza una IA para evaluar las bajas laborales./ Licencia Adobe Stock

Las bajas laborales por incapacidad temporal suelen ocasionar ciertas dudas entre los trabajadores. En este sentido, es importante que el trabajador conozca cómo funciona su baja médica, cuánto le corresponde cobrar o hasta cuándo es posible estar de baja.

A veces, algunos trabajadores se pueden mostrar en desacuerdo al recibir el alta médica, ya que no se sienten preparados para regresar a su puesto de trabajo con normalidad. Así, existe la posibilidad de reclamar contra el alta médica.

La Seguridad Social utiliza una IA para evaluar las bajas laborales

Los profesionales de ‘Fidelitis’, especialistas en incapacidad laboral, explican que «desde 2018, la Seguridad Social emplea un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que analiza las bajas laborales, y sugiere cuando un trabajador podría estar listo para reincorporarse a su puesto de trabajo». Esto es algo que desconocen muchos trabajadores actualmente en España.

 

Noticias Relacionadas
Baja laboral por incapacidad temporal en Francia
Normativa sobre la incapacidad temporal laboral en Francia
Ir a la playa estando de baja por incapacidad temporal
Regulación sobre acudir a la playa durante una incapacidad temporal
Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fidelitis | Servicios jurídicos (@fidelitis)


A pesar de ello, se trata de un sistema que constituye todo un misterio incluso para los expertos. Y es que la Seguridad Social se niega a informar sobre el funcionamiento de esta IA que se encarga de evaluar las bajas laborales de los trabajadores.

El presidente de ‘Fidelitis’, Lorenzo Pérez, ha informado sobre esta situación a través de las redes sociales de la compañía. Al respecto, comenta que «este sistema asigna una puntuación entre 0 y 1, indicando la probabilidad de recuperación».

La realidad es que se conoce poco sobre los criterios que utiliza este algoritmo o el procedimiento que sigue para determinar si un trabajador ya se encuentra recuperado para regresar a su puesto de trabajo y recibir el alta médica. Esto supone un problema para los trabajadores y para las empresas. Del mismo modo, también es contraproducente para la fiabilidad de la Seguridad Social.

En este sentido, Lorenzo Pérez advierte que «la falta de transparencia ha generado preocupación. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se ha negado a revelar detalles técnicos sobre el funcionamiento de esta IA, incluso llevando el caso ante la Audiencia Nacional para evitar su divulgación».

Millones de trabajadores se ven afectados

Una baja laboral por incapacidad temporal es una situación delicada para el trabajador. Concretamente, se trata de una situación en la que el trabajador se siente incapacitado temporalmente para trabajar, debido a una lesión o enfermedad.

Durante el periodo de baja laboral el trabajador debe centrar todos sus esfuerzos en la recuperación, siguiendo las indicaciones de los especialistas médicos. Además, durante dicho periodo tendrá derecho a cobrar una prestación de incapacidad temporal, para paliar la pérdida de ingresos provocada por la situación de baja médica.

Con todo ello, es fundamental que la decisión de recibir el alta médica venga de una persona cualificada que realmente determine si el trabajador cumple con las condiciones para reincorporarse a su puesto de trabajo. En la mayoría de casos funciona así.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta la existencia de este algoritmo basado en una IA que utiliza la Seguridad Social para determinar si un trabajador debe regresar a su puesto de trabajo. Así, desde ‘Fidelitis’ no resaltan el problema en el uso de la IA, sino en la falta de transparencia por parte del INSS.

Como conclusión, Lorenzo Pérez denuncia que «esta opacidad afecta directamente a millones de trabajadores en España. Sin conocer cómo opera este sistema es difícil garantizar que las decisiones sobre las bajas laborales en España sean justas y precisas. La transparencia es esencial para garantizar que tus derechos laborales sean respetados y que las herramientas utilizadas sean equitativas».

La Seguridad Social utiliza una IA para analizar si un trabajador de baja laboral está listo para volver al trabajo
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: baja laboralIncapacidad Temporal

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Proceso de incapacidad temporal
La Seguridad Social promueve la mejora de los procesos de incapacidad temporal con la agilización de diagnósticos y tratamientos
ZARA deberá pagar el bonus colectivo a una trabajadora de baja laboral
El TS condena a ZARA a pagar el bonus colectivo a una trabajadora durante el periodo de baja laboral
El Gobierno acuerda subir a 17 semanas el permiso por nacimiento
El Gobierno de España acuerda un aumento a 17 semanas del permiso por nacimiento para padres
Baja laboral por incapacidad temporal
Cómo actuar en caso de cumplir 18 meses de baja laboral y no recibir una notificación de la Seguridad Social
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.