Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

¿Hasta qué edad se puede cobrar una pensión de incapacidad permanente en España?

La Seguridad Social establece una normativa específica respecto al límite de edad hasta el que se puede cobrar una incapacidad permanente

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
23/05/2025 16:00
Prestaciones
Edad hasta la que se puede cobrar una incapacidad permanente

Edad hasta la que se puede cobrar una incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

La pensión de incapacidad permanente es un tipo de pensión, previsiblemente, definitiva. Es decir, el ciudadano tiene la posibilidad de cobrar dicha pensión durante toda su vida. Sin embargo, existen situaciones por las que se puede dejar de percibir la pensión.

En este sentido, hay que recordar que la pensión contributiva de jubilación es un tipo de pensión destinada a compensar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral.

Edad hasta la que se puede percibir la incapacidad permanente

La normativa de la Seguridad Social establece que la pensión de incapacidad permanente se puede cobrar en España hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación correspondiente. A partir de ese momento, el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) ya no puede revisar la incapacidad permanente del ciudadano.

No significa que el trabajador deje de percibir la pensión, sino que la pensión se transforma. Así, estos son algunos de los casos que pueden darse al cumplir la edad de jubilación percibiendo una incapacidad permanente:

Noticias Relacionadas
Rescatar un plan de pensiones con discapacidad
¿Qué grado de discapacidad se necesita para rescatar antes de tiempo un plan de pensiones?
Incapacidad permanente por rotura del músculo supraespinoso
Un abogado explica los requisitos que debes cumplir para obtener una incapacidad permanente por rotura del músculo supraespinoso
  • El trabajador no tiene derecho a pensión contributiva de jubilación: Al cumplir la edad de jubilación, para la Seguridad Social, la incapacidad permanente pasa a tener condición de pensión de jubilación.
  • El trabajador tiene derecho a una pensión contributiva de jubilación derivada del mismo régimen de cotización que por el que se logró la incapacidad permanente: En este caso el trabajador debe optar por la pensión de jubilación o seguir percibiendo la pensión de incapacidad permanente.
  • El trabajador tiene derecho a una pensión de jubilación derivada de un régimen de cotización diferente al de la incapacidad permanente: En este caso, ambas pensiones son compatibles.

En 2025, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años para las personas que han cotizado igual o más de 38 años y ocho meses a la Seguridad Social. También es de 66 años y ocho meses para personas que han cotizado menos de 38 años y ocho meses.

Casos por lo que se puede extinguir la incapacidad permanente en España

Tal y como hemos comentado inicialmente, la pensión contributiva de incapacidad permanente tiene carácter vitalicio. No obstante, según se recoge en la normativa de la Seguridad Social, existen diferentes situaciones que pueden ocasionar la extinción de la incapacidad permanente:

  • Por revisión con resultado de mejoría.
  • Por fallecimiento de la persona beneficiaria.
  • Por reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación, cuando el trabajador opte por esta pensión.

Desde la Seguridad Social añaden que la incapacidad permanente se puede perder «por revisión de oficio dictada por la Entidad gestora en alguno de los casos en que tal actuación esté legalmente permitida y de ella se derive la pérdida del derecho a la pensión».

Respecto a la extinción de la incapacidad permanente, es obligatorio tener en cuenta una serie de aspectos básicos. Desde el reconocimiento de la incapacidad permanente hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria, el INSS puede revisar la situación de incapacidad del trabajador.

Fruto de una de estas revisiones, el INSS puede retirar el derecho del trabajador a cobrar la pensión de incapacidad permanente al considerar que se ha producido una mejoría en su estado de salud. En cualquier caso, el trabajador tiene derecho a reclamar contra la decisión adoptada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

¿Hasta qué edad se puede cobrar una pensión de incapacidad permanente en España?
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.