El Ayuntamiento de Cádiz ha culminado la instalación de avisadores acústicos en un total de 236 semáforos de la ciudad, como medida de apoyo para las personas con discapacidad visual. Esta medida ha supuesto una inversión de 64.505,32 euros.
Los avisadores acústicos en los semáforos juegan un papel clave para que las personas con discapacidad visual puedan cruzar con el mínimo riesgo por el paso de peatones. Estas señales acústicas avisan al usuario cuándo el semáforo está en verde para los peatones.
Cádiz incorpora avisadores acústicos en los semáforos de la ciudad
Esta actuación desarrollada por el Ayuntamiento de Cádiz forma parte de un acuerdo de colaboración con la ONCE, financiada por la Unión Europea a través de los Fondos ‘Next Generation EU’, dentro del plan ‘Cádiz, hacia un modelo de turismo sostenible 2023-2025’.
Desde el Ejecutivo local de Cádiz han anunciado que ya ha finalizado la instalación de estos avisadores acústicos en los semáforos para personas con discapacidad visual. Al respecto, el concejal de Movilidad, José Manuel Verdulla, ha comentado que «el objetivo de esta mejora es aumentar la seguridad y accesibilidad en el entorno urbano para las personas con discapacidad visual, garantizando que todos los pasos semaforizados de la ciudad cuenten ya con esta tecnología adaptada».
Verdulla ha estado acompañada por la edil de Accesibilidad del Ayuntamiento de Cádiz, Nuria Álvarez; y la consejera territorial de la ONCE en Andalucía, Silvia Rodríguez García. Y es que se trata de un acontecimiento de gran importancia para las personas con discapacidad, ya que se produce una mejora de accesibilidad en toda la ciudad de Cádiz.
Cómo funcionan las señales acústicas de los semáforos de Cádiz
Los semáforos de la ciudad de Cádiz incorporan una señal acústica desarrollada con la última tecnología. En concreto, los dispositivos cuentan con tecnología bluetooth, ópticas LED con pictogramas (peatón, bicicletas o ambos) y altavoces integrados.
Así, los avisadores acústicos implantados en los semáforos de Cádiz funcionan bajo demanda del usuario. Es decir, las señales acústicas únicamente se emiten cuando el usuario lo solicita. De este modo, se evita un ruido innecesario en el entorno urbano.
En cualquier caso, las señales acústicas juegan un papel trascendental para la seguridad de las personas con discapacidad que circulan a pie por las calles de Cádiz. Los sonidos emitidos ayudan al peatón a ubicar el semáforo y conocer el inicio y el final del paso de peatones. Además, el sonido está calibrado con un volumen ajustable.
Por otra parte, desde el Ayuntamiento local informan que las nuevas señales acústicas son totalmente compatibles con los sistemas que ya estaban instalados previamente en algunos semáforos de la ciudad. Igualmente, también guardan compatibilidad con diferentes dispositivos que suelen utilizar personas ciegas o con discapacidad visual, como mandos a distancia o móviles con bluetooth.
En relación a la instalación de estas nuevas señales acústicas en los semáforos, Silvia Rodríguez ha manifestado que «Cádiz es desde ahora una ciudad más justa, más humana y pensada para todos y todas».
Este proyecto ha situado a Cádiz como una ciudad pionera en accesibilidad y seguridad, debido a los beneficios que ofrece para las personas con discapacidad. Así, se espera que Cádiz abra el camino para que esta medida pueda implantarse durante los próximos años en otras ciudades del entorno, de Andalucía y del resto de España.