La confederación ‘IMPULSA IGUALDAD’ ha convocado una concentración el próximo 29 de mayo a las 12:30 horas frente al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En concreto, la finalidad de esta concentración es defender el derecho a una vivienda accesible en España.
Desde IMPULSA IGUALDAD, confederación referente en la defensa de los derechos de personas con discapacidad física y orgánica, reclaman que el acceso a una vivienda accesible en España sea un derecho garantizado por Ley. Así, el objetivo es que esta legislación se aplique tanto en espacios comunes de los edificios como en los hogares particulares.
IMPULSA IGUALDAD reclama mejoras de accesibilidad en las viviendas
El próximo 29 de mayo de 2025, a partir de las 12:30 horas se producirá una concentración frente al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, tal y como han convocado desde ‘IMPULSA IGUALDAD’.
Concretamente, desde ‘IMPULSA IGUALDAD’ reclaman las siguientes demandas al Gobierno de España en materia de accesibilidad y vivienda:
- Aprobación de una reforma del artículo 10.1.b) de la Ley de Propiedad Horizontal, que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria.
- Modificar la Ley de Propiedad Horizontal para garantizar una vivienda digna y accesible.
- Desarrollar un programa nacional en España centrado en la rehabilitación accesible de viviendas, que incluya subvenciones para adaptar las viviendas de particulares.
Con todo ello, los representantes de ‘IMPULSA IGUALDAD’ han convocado una concentración el próximo 29 de mayo frente al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, bajo el lema ‘Accesibilidad denegada. Con la vivienda no se juega’. En este sentido desde la confederación invitan a acudir a los medios de comunicación y la ciudadanía a esta acción simbólica y reivindicativa.
En relación a esta concentración para defender el derecho a una vivienda accesible, desde ‘IMPULSA IGUALDAD’ han enumerado algunos de los problemas existentes actualmente en España con respecto a la accesibilidad en las viviendas.
Las personas con discapacidad necesitan viviendas accesibles
En la actualidad, miles de personas mayores y personas con discapacidad viven atrapadas en sus casas y no pueden salir a la calle. Esto se debe a que sus comunidades de vecinos se niegan a realizar obras de accesibilidad, como la instalación de un ascensor o una plataforma elevadora.
ACCESIBILIDAD DENEGADA: CON LA VIVIENDA NO SE JUEGA
Desde IMPULSA IGUALDAD convocamos una concentración para exigir vivienda accesible por ley
📍 29 mayo | 12:30 h | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Madrid) https://t.co/6nt0ef51T9 #Conlaviviendanosejuega 🎮 pic.twitter.com/QuL9tTWj2d
— IMPULSA IGUALDAD (@IMPULSAIGUALDAD) May 13, 2025
Sobre esta situación, desde ‘IMPULSA IGUALDAD’ manifiestan que «la normativa vigente, que supedita las obras de accesibilidad al consenso vecinal y a límites económicos restrictivos, ha demostrado ser insuficiente para garantizar el derecho fundamental a la accesibilidad universal«.
Una de las mejoras que se proponen en la reforma de la Ley de la Propiedad Horizontal consiste en garantizar una vivienda accesible y digna para las personas que lo necesiten. Así, se establece la obligación de realizar obras de accesibilidad cuando existan ayudas públicas suficientes para ello, sin necesidad de contar con un consenso asambleario por parte de los vecinos.
Al respecto, los representantes de ‘IMPULSA IGUALDAD’ critican que el actual bloqueo parlamentario en España ha provocado que esta reforma de la Ley de Propiedad Horizontal se apruebe. Una reforma que cuenta con el apoyo del movimiento asociativo y las recomendaciones internacionales.
Otro asunto clave se centra en la actual normativa de regulación en la edificación de obra nueva. Dicha normativa únicamente establece la obligación de accesibilidad en los espacios comunes de los edificios, como garajes, ascensor o portales. Sin embargo, esta exigencia para una vivienda accesible no se aplica en el interior de los hogares.
Desde ‘IMPULSA IGUALDAD’ denuncian que «no garantiza que el interior de las viviendas sea accesible para personas con movilidad reducida, salvo en el caso de promociones de vivienda protegida, un tipo de oferta que en la práctica es residual».
No obstante, muchas personas con discapacidad requieren de diferentes elementos básicos que conforman una vivienda accesible. Por ejemplo, cocinas sin barreras, baños accesibles, pasillos amplios y puertas practicables. En este sentido, la mayoría de personas con discapacidad o movilidad reducida se ven obligadas a acometer una reforma importante del hogar, que implica un coste adicional más allá del precio de compra de la propia vivienda.
Como conclusión, desde ‘IMPULSA IGUALDAD’ argumentan que «el resultado es una exclusión silenciosa del mercado de la vivienda, sin poder ejercer el derecho a elegir libremente dónde y cómo vivir. Esta falta de accesibilidad vulnera el principio de igualdad de oportunidades y evidencia la necesidad urgente de actualizar los requisitos normativos de la edificación, incorporando la accesibilidad universal como criterio básico y obligatorio en todas las nuevas promociones residenciales, independientemente de su régimen de protección».