Uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos en España es cuánto cobrarán por su pensión de jubilación en el futuro. La mayoría de ciudadanos tiene la ilusión de percibir la mayor cantidad posible, aunque para ello es preciso el cumplimiento de una serie de requisitos básicos.
En este sentido, resulta interesante comparar las pensiones de jubilación entre España y otros países de Europa. Concretamente, vamos a centrarnos en el importe máximo que se puede cobrar por una pensión contributiva de jubilación.
Pensión máxima de jubilación en España
En España, la cuantía de la pensión de jubilación depende de varios factores claves, como el número de años cotizados a la Seguridad Social o las bases de cotización del trabajador durante su vida laboral.
Además, cada año, el Gobierno de España establece la cuantía de la pensión máxima de jubilación que pueden percibir los pensionistas. Es decir, el importe a cobrar por la pensión contributiva de jubilación nunca podrá superar la cuantía de pensión máxima establecida por el Ejecutivo Central.
En 2025 se ha producido un aumento del 2,915% en la cuantía de la pensión máxima de jubilación en España. Actualmente, se sitúa en 3.267,60 euros al mes. Independientemente de que la pensión se devengue en 12 o 14 pagas al año, la cuantía de pensión máxima no podrá ser superior a 45.746,40 euros anuales.
Respecto a esta situación, desde BBVA indican que «el límite máximo de pensión suele referirse a un tope (en euros) de las pensiones pagadas. En su mayor parte de los casos, el límite máximo de las pensiones se aplica fijando un límite máximo para el salario pensionable, es decir, para la cuantía de los ingresos considerados por los que se devenga la pensión (lo que en España denominamos base máxima de cotización)».
Para tener derecho a cobrar la pensión máxima de jubilación en España es importante cumplir requisitos exigentes. En primer lugar, es obligatorio cumplir con el requisito de cotización para tener derecho a cobrar el 100% de la base reguladora en la pensión de jubilación.
Igualmente, desde el Banco Santander manifiestan que «para poder recibir la pensión más alta en España, la base de cotización de los 25 últimos años cotizados tendrá que encontrarse entre las más altas». Son requisitos que no todos los ciudadanos pueden cumplir, debido a su salario o las características de su actividad laboral.
País de Europa con la pensión máxima más elevada
Cada país cuenta con su propio sistema de pensiones. En Europa, algunos países cuentan con un sistema de pensiones parecido al español, aunque otros distan bastante del mecanismo utilizado en España.
Hay que tener en cuenta que cada país utiliza sus propias normas de cotización. Este hecho provoca cambios importantes respecto al cobro de una pensión de jubilación tras finalizar la carrera laboral.
Tal y como hemos comentado anteriormente, España cuenta actualmente con una pensión máxima de jubilación de 3.267,60 euros al mes. Se trata de una cuantía elevada, teniendo en cuenta el resto de países europeos.
Sin embargo, según señalan los expertos de BBVA, el país de Europa con la pensión máxima de jubilación más elevada es Luxemburgo. Los ciudadanos de este país pueden recibir una pensión de jubilación superior a los 9.000 euros mensuales, en caso de cumplir con los requisitos pertinentes. Supone una cuantía casi tres veces superior a lo que se establece en España.