Pensar en la pensión de jubilación es especialmente importante cuando un trabajador se va acercando a cierta edad. Y es que se trata del ingreso económico mensual que le queda a una persona cuando pone fin a su trayectoria profesional. Por tanto, el objetivo debe ser conseguir al menos, un importe que permita mantener el nivel de vida que se ha tenido durante los años en activo. Pero, ¿De qué depende este factor?
Un primer consejo en este sentido, es el de no solicitar la jubilación sin haber hecho previamente un cálculo de cuál es la pensión de jubilación que te va a corresponder si te retiras en ese momento. La previsión en estos casos es primordial. Y es que en ocasiones, bastan unos meses más de trabajo para alcanzar la cuantía máxima, y de no saberlo, podemos caer en el error de retirarnos con menos pensión de la que podríamos alcanzar.
Factor fundamental para contar con una buena pensión de jubilación
Contar con una buena pensión de jubilación te asegura un retiro tranquilo. Y es que el objetivo de estar toda una vida trabajando, no es otro que el de poder retirarse manteniendo el poder adquisitivo. Algo fundamental no solo para cumplir los deseos de la jubilación, que al tener tiempo libre, en muchos casos son viajar, compartir vivencias con la familia, desarrollar alguna afición, y en definitiva, disfrutar sin ningún tipo de ataduras.
Sin embargo, no hay que dejar de lado que la jubilación también llega con una edad avanzada. Por ello, es importante ser previsores y contar con un respaldo económico que pueda ayudarnos si tenemos algún problema de salud. En definitiva, la pensión es fundamental para la jubilación y hay que saber cuál es el mejor momento para optar a ella. Pero, ¿Cuál es el factor más determinante a la hora de que el Estado establezca la cuantía que te corresponde?
Son varios los requisitos que el trabajador debe cumplir para acceder a una pensión cuando se retire. Sin embargo, hay uno que es fundamental para que el importe de este pago, sea lo más alto posible. Se trata de la base de cotización, un factor que se calcula a partir del importe de los salarios que el trabajador ha tenido a lo largo de su vida laboral. Esto significa, que contar con un buen salario, es fundamental para luego tener una buena paga a la hora de retirarse.
Requisitos para acceder a la pensión de jubilación
La base de cotización es el factor más importante con el que debe contar el trabajador para acceder a una pensión alta de jubilación. Sin embargo, este factor depende a su vez de otros requisitos importantes a la hora de retirarse, y que son exigidos por la Seguridad Social para poder solicitar esta prestación.
Según establece la Seguridad Social, que es el organismo que se encarga de gestionar la jubilación, los requisitos fundamentales para acceder a una pensión de jubilación, son:
- La edad. La edad de jubilación está establecida por ley. Es decir, nadie puede decidir retirarse sin cumplir este requisitos. En la actualidad, depende de los años que el trabajador haya cotizado. No obstante, la jubilación ordinaria, nunca se dará antes de los 65 años (salvo en una jubilación anticipada).
- Años cotizados. La Seguridad Social exige un mínimo de 15 años cotizados para poder acceder a esta prestación. Sin embargo, si se quiere acceder al 100 por cien de la pensión, los años cotizados ascienden a más de 38 años.
- La base reguladora. Se trata de la cuantía media que el trabajador ha percibido durante sus años en activo. Cuanto más alta sea la base reguladora, mayor será el importe de la pensión.