El Tribunal Médico es un organismo dependiente del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), encargado de evaluar y decidir si concede algún tipo de incapacidad a la persona demandante en base a un diagnóstico y una serie de pruebas y preguntas que determinan el estado del solicitante. No obstante, si tras la correspondiente revisión y pasado un tiempo prudencial de 135 días no hay respuesta por parte de este tribunal, la solicitud se entenderá denegada a través de lo que se conoce como silencio administrativo.
En este sentido, conseguir el ‘visto bueno’ del tribunal no es tarea sencilla. Por este motivo, diversos expertos en esta materia, como abogados laboralistas, explican cuáles son los pasos a seguir para lograr que el tribunal otorgue la incapacidad al trabajador. Así mismo, se antoja imprescindible especificar cuáles son las actividades que se realizan a diario, para hacer comprender al tribunal las tareas a desempeñar por el perjudicado, así como mostrar cuál está siendo el tratamiento a seguir para reducir los síntomas.
Convencer al Tribunal Médico
Convencer al Tribunal Médico del INSS es una de las tareas más complejas de los solicitantes, especialmente de aquellos cuyos síntomas para ser declarados incapacidad están en el alambre. Por ello se ha de respodner de forma adecuada a las preguntas del jurado y demostrar que, efectivamente, existe una serie de limitaciones que son incompatibles con la actividad laboral.
- Preparar la documentación medica: la experta destaca que uno de los consejos más importantes es la importancia de organizar todos los informes médicos que se poseen, con el objetivo de facilitar la revisión por parte del especialista. Además, es importante ordenar los informes por orden cronológico para que el propio tribunal pueda comprender y valorar de mejor forma la evolución del solicitante. Otro consejo remarcado por la abogada es llevar un resumen con los hechos y los días que se han acudido al especialista con motivo de la enfermedad o problema que se padezca, todo con la idea de facilitar la valoración del tribunal médico.
- Honestidad en el relato: otro paso fundamental a seguir es no exagerar lo que ocurre. El tribunal médico valora la sinceridad de los pacientes, y mentir puede ser un motivo de rechazo. La experta asegura que es importante detallar a la perfección cuáles son las limitaciones y patologías que tiene el trabajador.
- Indicar las labores que se llevan a cabo en el puesto de trabajo: para lograr convencer al tribunal, es necesario explicar qué tareas debe realizar el trabajador en su puesto de trabajo de manera frecuente: Esto implica que el empleado debe detallar si realiza funciones que conllevan carga o peso, o si son tareas independientes. Además, será importante destacar si ya se ha recibido una evaluación por parte de otro especialista, y si es así, entregar el informe que se ha realizado.
¿Cuándo me llaman del Tribunal Médico del INSS?
El tribunal médico avisa mediante carta certificada, pero también es habitual que notifiquen vía SMS, o incluso en una llamada telefónica. En ocasiones, hay bastante margen hasta el día señalado, pero otras veces apenas avisan con unos pocos días de antelación, según informan desde ToroAbogados. Por eso, es imprescindible estar preparado y tener localizados y organizados los informes médicos que acrediten la enfermedad o patología que impide trabajar.
Estos informes deben incluir los diagnósticos, resultados de pruebas médicas, tratamientos recibidos y cualquier otra información que evidencie el grado de afectación y las limitaciones funcionales causadas por la artrosis u otra condición médica. Igualmente, para ver una resolución de este tribunal es necesario acceder a la web del Instituto Nacional de la Seguridad Social, y de ahí, a la Sede Electrónica.
Hay siete pasos:
- Estudio de la solicitud y la documentación aportada
- Propuesta del dictamen médico
- Propuesta de incapacidad por la Comisión de Evaluación de Incapacidad del INSS
- Estudio de vida laboral y cotizaciones
- Estudio final del expediente
- Revisión y confirmación final del expediente
- Resolución de la solicitud