Los años cotizados a la Seguridad Social son claves para la pensión contributiva de jubilación. Entre otras cosas, la Seguridad Social exige un mínimo de años cotizados para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación.
En España, para tener derecho a percibir una pensión contributiva de jubilación, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Dos de esos años de cotización deben haberse cumplido en los 15 años previos al momento de la jubilación.
Con menos de 15 años cotizados no es posible acceder a una pensión contributiva de jubilación. Sin embargo, los ciudadanos que cumplan con los requisitos exigidos podrán acceder a una pensión no contributiva de jubilación, gestionada por parte del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales).
Cuantía de la pensión de jubilación con 30 años cotizados
La cuantía de la pensión contributiva de jubilación depende de dos factores principalmente, tal y como está establecida la normativa de la Seguridad Social en la actualidad:
- Número de años cotizados a la Seguridad Social.
- Bases de cotización del ciudadano durante su vida laboral.
Con sólo 15 años cotizados a la Seguridad Social, al trabajador le corresponde una cuantía del 50% de su base reguladora. En estos casos, el importe de la pensión contributiva será más bajo.
A medida que aumentan los años cotizados a la Seguridad Social, aumenta el porcentaje de base reguladora que corresponde aplicar a la cuantía de la pensión contributiva de jubilación. Es decir, también se incrementará el importe de la pensión.
Según la normativa actual, una persona que haya cotizado 30 años a la Seguridad Social tiene derecho a cobrar el 80,06% de la base reguladora en la cuantía de la pensión contributiva de jubilación, en caso de jubilarse en 2025.
¿Cuánto hay que cotizar para cobrar el 100% de la base reguladora?
En concreto, cuanto más años cotice el ciudadano a la Seguridad Social y mayor fuese su salario durante la vida laboral, mayor será la cuantía a recibir por su pensión contributiva de jubilación.
Con todo ello, la Seguridad Social también exige un mínimo de años cotizados para tener derecho a percibir el 100% de la base reguladora en la pensión contributiva de jubilación.
Para las personas que se jubilen en 2025, para tener derecho al 100% de la base reguladora en la pensión, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social. Este requisito se mantendrá igual durante el año 2026.
Si bien, para aquellos que se jubilen a partir de 2027, para tener derecho a cobrar el 100% de la base reguladora en la pensión de jubilación, será necesario haber cotizado como mínimo durante 37 años a la Seguridad Social.
Por tanto, de cara a la jubilación, se trata de un aspecto que deben tener en consideración los ciudadanos, especialmente, aquellos que se encuentren cercanos a la jubilación.
Como conclusión, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ señalan que «lo que marca el importe de la pensión son las bases de cotización, de donde se obtiene la base reguladora para el cálculo de la mensualidad». Además, añaden que «cuanto más bajas sean tus bases de cotización, menor será la cuantía de tu pensión».
En definitiva, si has cotizado 30 años a la Seguridad Social y te jubilas en 2025, tendrás derecho a un 80% de la base reguladora a la hora de calcular la cuantía de tu pensión contributiva de jubilación. En caso de haber cotizado más años, el porcentaje de base reguladora será mayor.