En España, la jubilación es uno de los momentos más esperados por los trabajadores. Cuando se llega a la edad de jubilación, aquellos que han cotizado al sistema de pensiones cobrarán la pensión que les corresponde. La cuantía dependerá de los años cotizados y la edad a la que hemos decidido acabar con nuestra vida laboral.
A principios del 2025, los cambios relacionados con la edad y los años de cotización siguen cambiando. El Gobierno de España ha endurecido las condiciones de acceso a la jubilación, para garantizar el mantenimiento de las pensiones a largo plazo. Entre otras cosas, la edad ordinaria de jubilación ha ido aumentando de manera progresiva desde la reforma de 2013.
Cambios en la edad de jubilación en 2025
El aumento del envejecimiento de la población y el descenso de la tasa de natalidad, han hecho que el sistema de pensiones peligra para los próximos años. Los trabajadores se enfrentan a una situación complicada, ya que están cotizando sin saber si cobrarán una pensión en el futuro.
En cualquier caso, el Gobierno de España ha implantado medidas para afrontar la dura situación de las pensiones en los próximos años. Una de las medidas más cuestionadas ha sido aumentar la edad de jubilación progresivamente, lo que se traduce en alcanzar los 67 años en 2027.
Actualmente, la edad de jubilación para quienes no alcancen al menos los 38 años y 3 meses cotizados es de 66 años y 8 meses. En su caso, será a los 65 años para trabajadores que hayan acumulado 38 años o más cotizados.
No obstante, a partir de 2027, la edad ordinaria alcanzará los 67 años, conforme al plan establecido en la reforma de pensiones. Por lo tanto, los trabajadores deben prepararse para trabajar más años.
¿Qué ocurre con la jubilación anticipada?
Los trabajadores que se planteen acceder a la jubilación anticipada, también deben saber que existen cambios importantes. En el caso de la modalidad voluntaria, ahora solo será posible jubilarse a los 64 años y 6 meses con un mínimo de 38 años cotizados.
Si se quiere solicitar la jubilación anticipada forzosa, tan solo se podrá hacer a los 62 años y 6 meses, con un mínimo de 38 años cotizados. Y es que en 2025, tan solo se podrá adelantar la jubilación en esta modalidad en 48 meses.
Es importante tener en cuenta que la jubilación anticipada tiene un porcentaje de penalización, que varía en función de los años de cotización y los meses adelantados. Sin embargo, la penalización máxima solo podrá ser con aplicación de coeficientes reductores del 21% (voluntaria) y del 30% (involuntaria).
En definitiva, la edad de jubilación en sus distintas modalidades cambiará en los próximos años. Un desafío que deben tener en cuenta los trabajadores a la hora de cotizar en el sistema de pensiones.