En España uno de los principales problemas que encontramos con respecto a la dependencia lo encontramos con el tiempo que se tarda en percibir la valoración y las prestaciones asociadas a este servicio, que en algunos casos supera el año y medio de espera, ya que depende cada Comunidad Autónoma.
Una de las novedades de España para 2025 en materia de dependencia se centra en la aprobación de la reforma de la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, que incluye varias novedades en cuanto a sus servicios.
¿Cuánto tardan en conceder las ayudas a la dependencia en 2025?
Si atendemos a lo que recoge la ley en España sobre la dependencia, las ayudas económicas que se perciben tiene un plazo máximo de 6 meses para la resolución de la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia. Sin embargo, en la mayoría de casos no se suele cumplir, llegándose en la práctica a que la tramitación pueda demorarse mucho más, llegado a tardar entre seis meses y un año y medio (18 meses).
Eso sí, debemos de tener en cuenta que en España el tiempo de espera puede variar significativamente entre comunidades autónomas, que son la que se encarga de la gestión de la dependencia, ya que el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) delega sobre ellas dicha poder. En algunos casos, hay algunas entidades que puede llegar a tardar menos tiempo que otras en tramitar la solicitud, con diferencia de hasta un año entre unas y otras.
Actualmente en España el tiempo de espera para la concesión de ayudas de dependencia en España es de 338 días, lo que supera el plazo legal máximo de 180 días.
La lista de espera a la dependencia en España
Con los datos facilitados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 el pasado 24 de abril señalaban que la lista de espera durante el mes de marzo de 2025 se redujo en 18.832 personas. En este sentido, la bajada supone un descenso del 9,4% respecto al mismo mes del año anterior. Analizando la evolución entre meses, en marzo la lista se ha acortado en 4.426 personas respecto a febrero de 2025, un descenso del 2,4% que deja el total de la lista de espera en 182.532 personas.
Con estos datos, se consolida la reducción del número de personas que esperan recibir una prestación, una constante que se mantiene desde enero del año 2020. Tomando como punto de partida el 31 de diciembre de 2020, cuando la lista de espera se situaba en 311.445 personas, se concluye que la lista de espera ha disminuido más de un 40% en este período, habiendo caído un 41% (128.913 personas menos en lista de espera).
Los gobiernos autonómicos con un menor tiempo de gestión son Ceuta (54 días), Castilla y León (115 días) y País Vasco (128 días), mientras que en el otro extremo encontramos a Andalucía (587 días), Canarias (549 días) o la Región de Murcia (543 días), que hacen que actualmente el tiempo medio de gestión de la solicitud a la resolución de prestación a la dependencia es de 338 días en total.
Con la citada reforma de la Ley de Dependencia, que se espera que se aplique en 2025, se intentará ayudar a mejorar la situación de estas personas, especialmente en la eliminación del periodo de carencia de dos años para las prestaciones económicas. Una de las novedades que incluye esta normativa es la del periodo de carencia de dos años para el coro de la prestación por cuidado familiar. Esto se traduce en que los beneficiarios comenzarán a cobrar los atrasos desde el momento en el que se les notifica la cuantía económica concedida.