Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

¿Qué son los Juegos Paralímpicos?

Los Juegos Paralímpicos reciben este nombre porque son paralelos a los Olímpicos e ilustra como los dos olimpiadas existen uno al lado del otro

RD Tododisca RD Tododisca
02/01/2021 11:31 - Actualizado 29/11/2023 18:35
Deporte Adaptado
Juegos paralimpicos atleta

Alex Zanardi

Pongamos como punto de partida el año 1960, que es cuando se celebraron por primera vez los Juegos Paralímpicos en la historia. La ciudad Roma, que había acogido ese año los Juegos Olímpicos fue el escenario de las primeras paraolimpiadas, en la que participaron 400 atletas de 23 países.

Los Juegos Paralímpicos son una competición internacional para atletas con todo tipo de discapacidad (física, mental o sensorial).  La figura de Ludwig Guttmann es fundamental para entender que son los Juegos Paralímpicos. Suya fue la idea del proyecto de celebrar unos Juegos Internacionales para personas con discapacidad. Además, pretendía que tuvieran el mismo rango y reconocimiento mundial que los Juegos Olímpicos. Tras disputarse los primeros Juegos Paralímpicos en Roma, mostró su satisfacción, pues era una especie de llave para el nuevo modelo de reincorporación de las personas con discapacidad a la sociedad y al mundo del deporte

Desde los Juegos de Verano de Seúl, Corea del Sur, en 1988, los Juegos Paralímpicos han tenido lugar en las mismas ciudades y sedes que los Olímpicos. Todo ello debido a un acuerdo entre el IPC y el Comité Olímpico Internacional (COI). Desde 1960, cada cuatro años se celebra la competición, a excepción de este 2020, que debido a la pandemia del Covid-19 tendrá lugar en 2021 en Tokyo.

¿Por qué Juegos Paralímpicos?

Vamos a explicar el motivo de porque se conoce a los Juegos Paralímpicos por ese nombre. Su significado se centra en que los Juegos Paralímpicos son paralelos a los Olímpicos e ilustra como los dos olimpiadas existen uno al lado del otro, como define el Comité Paraolímpico Internacional en su web.

Noticias Relacionadas
Proyecto del CPE para que personas con discapacidad inicien un deporte
Así es el proyecto del Comité Paralímpico Español para que personas con discapacidad inicien un deporte paralímpico
Yuyan Jiang, estrella de la natación paralímpica
Yuyan Jiang, estrella de la natación paralímpica: «Persigan sus sueños, porque somos capaces de mucho más de lo que imaginamos»

Además, la palabra “Paralímpica” deriva de la preposición griega “para” (al lado de o junto a) y la palabra “Olímpica”.  En un principio eran conocidas como las «Olimpiadas para minúsvalidos», siendo en 1984 cuando reciben el nombre de Juegos Paralímpicos.

Deportes en los primeros Juegos Paralímpicos y su evolución

Los I Juegos Paralímpicos se celebraron entre el 19 y el 24 de septiembre de 1960. Comenzó seis días después de que acabaran los Juegos Olímpicos de verano. En esta primera edición de los Juegos se incluyeron 8 deportes en el programa de competición:

  • Atletismo
  • Baloncesto en silla de ruedas masculino
  • Dartchery
  • Esgrima
  • Natación
  • Snooker
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
Juegos paralimpicos
Atleta de salto de altura en Río 2016 – EFE

Con el paso de los años se ha ido añadiendo deportes, y en la XVI edición de los Juegos Paralímpicos, se disputarán los siguientes deportes:

  • Atletismo
  • Badminton
  • Baloncesto en silla de ruedas
  • Bochas
  • Ciclismo (ruta y pista)
  • Esgrima en silla de ruedas
  • Fútbol 5
  • Golbol
  • Hípica
  • Levantamiento de potencia
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Rugby en silla de ruedas
  • Taekwondo
  • Tenis en silla de ruedas
  • Tenis de mesa
  • Tiro
  • Tiro con arco
  • Triatlón
  • Voleibol sentado
  • Yudo

La creación de IOSD

En 1960, año que se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos también se creó un Grupo de Trabajo Internacional del Deporte para Discapacitados. Su función no era otra que la de estudiar los problemas del deporte para personas con discapacidad. A la postre, cuatro años más tarde este grupo de trabajo se convirtió en la Organización Internacional de Deporte para Discapacitados (ahora IOSD). 

Esta asociación daba oportunidades a las personas que no eran elegibles, como es el caso de las personas con deficiencia visual, amputados, personas con parálisis cerebral y parapléjicos. El objetivo de la IOSD era aceptar todas las discapacidad en un futuro y actuar a especie de Comité de Coordinación.

¿Qué son los Juegos Paralímpicos?
RD Tododisca
Sobre el autor ▼
Equipo de redacción de Tododisca. Especializados en trámites, pensiones, jubilación, personas con discapacidad, dependientes, personas mayores y accesibilidad. Desde 2013, en Tododisca nos dedicamos a ayudar a todas las personas que necesitan información sobre trámites, ayudas o subsidios, todo ello asesorados por expertos en discapacidad y accesibilidad. El equipo está compuesto por especialistas en el sector de la economía, las prestaciones o el empleo para asesorar de la mejor forma a los lectores en cada momento.
Temas: Juegos Paralimpicos

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Joel Martín, medalla de plata en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud
Joel Martín consigue la medalla de plata en los Juegos Europeos de la Juventud y ya mira a Los Ángeles 2028
Olaia Martínez, medallista en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud
El tenis de mesa adaptado español destaca en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud con 15 medallas
Los Ángeles acogerán los Juegos Paralímpicos 2028
La ciudad de Los Ángeles quiere dejar un legado en la inclusión de las personas con discapacidad en la celebración de los Juegos
Catalina Sagastizabal en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud
Catalina Sagastizabal triunfa en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud con 4 medallas
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.