• Papa León XIV
  • Autónomo
  • Almería
  • Seguridad Social
  • Alcampo
  • Incapacidad permanente
  • CaixaBank
  • Revolut
  • Multa PMR
  • Gran Invalidez
  • Despidos
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Qué opciones tienen los herederos si no pueden pagar el Impuesto de Sucesiones?

Uno de los gastos con los que deben contar los herederos para recibir una herencia, es con la liquidación del Impuesto de Sucesiones

  • BBVA quiere vender este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
  • Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
Lidia Orellana Mayor
01/03/2025 17:30
Sociedad
Opciones de los herederos si no pueden pagar el Impuesto de Sucesiones

Opciones de los herederos si no pueden pagar el Impuesto de Sucesiones

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es el impuesto que grava las trasmisiones ‘mortis causa’ según la legislación estatal, concretamente en la Ley 29/1987 del 18 de diciembre. Se trata de un impuesto progresivo (establece una escala impositiva que oscila entre el 8,65% y el 34%), lo que significa que a mayor cantidad heredada, mayor tipo impositivo, es decir, cuanto mayor es la herencia más se paga. Pero no es el único factor determinante en el importe a pagar.

Por otra parte, para calcular el importe del Impuesto de Sucesiones, debemos tener en cuenta la relación familiar entre el causante y el heredero. Y es que en España, las líneas familiares directas (hijos, nietos, padres) tributan en mucha menor cuantía que las líneas colaterales (hermanos, sobrino). Por tanto, las dificultades, incluso la imposibilidad de pagar el Impuesto de Sucesiones, es un problema generalizado en todo el territorio nacional, que sin embargo, es más importante en unas Comunidades Autónomas que en otras.

El precio del Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Aunque el Impuesto de Sucesiones es un impuesto estatal regulado por la Ley 29/1987 del 18 de diciembre, las competencias están cedidas a las comunidades autónomas. En consecuencia, a lo largo de los años se han ido desarrollando diferentes legislaciones autonómicas que, a través de las reducciones y bonificaciones, hacen que heredar sea más barato en unos territorios que en otra. Si tenemos en cuenta que la legislación aplicable a la herencia en relación con el Impuesto de Sucesiones, es la de la Comunidad Autónoma donde tuviese el domicilio el causante, ya sabemos que el importe de la misma va a depender totalmente de este factor.

Noticias Relacionadas
BBVA quiere quitarse de encima este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
BBVA quiere vender este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler

Por otra parte, otro factor que puede encarecer el importe de este impuesto, y por tanto, dificultar o imposibilitar su pago, es la relación de parentesco entre el causante y los herederos. Esto viene motivado porque la mayor parte de las deducciones y bonificaciones establecidas por las comunidades autónomas, van dirigidas a los descendientes en línea recta (hijos, nietos, padres y cónyuge), siendo mucho menores para los herederos de la línea colateral (hermanos, tíos, sobrinos, etc.). Por tanto, el Impuesto de Sucesiones es simbólico en los grados de parentescos en línea recta en cuyas comunidades autónomas como Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana o Galicia, lo bonifican al 99%, mientras que las reducciones y bonificaciones para los parientes en línea colateral, son prácticamente irrelevantes.

Hay una  tercera circunstancia de la que depende está imposibilidad o dificultada de pago, está relacionada con la existencia o no de efectivo en la masa hereditaria. Es evidente que si existe efectivo, esta dificultad será mucho menor o incluso inexistente, pero si no existe, este pago debe correr por parte de los herederos.

Opciones que les queda a los herederos

Ante una situación de dificultad o imposibilidad de pago del Impuesto de Sucesiones, existen fundamentalmente tres opciones:

  • La primera, y quizás la más drástica, es cuando desde el punto de vista económico no vale la pena aceptar la herencia debido al gran importe de la cuota del Impuesto de Sucesiones. En estos casos, la solución es comparecer ante notario y otorgar una escritura de renuncia a la herencia. Se tras de una situación bastante habitual.
  • La segunda opción, es que el heredero proceda a otorgar escritura de Aceptación de Herencia para proceder a continuación a la venta de algún bien que permita obtener la liquidez necesaria para poder liquidar este impuesto. En estos casos, hay que tener en cuenta que la inscripción de los bienes de la herencia y por tanto de los que sean objeto de la compraventa en el Registro de la Propiedad, no podrá realizarse sin la liquidación del Impuesto de sucesiones. Por ello, el comprador tiene que asumir esta circunstancia.
  • La tercera opción, y más habitual, es proceder a la autoliquidación del impuesto y solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago del mismo que nos permita disponer del tiempo suficiente para proceder a la venta de algún activo de la masa hereditaria y obtener la liquidez necesaria para afrontar el pago. En estos casos, los propios bienes de la herencia podrían servir de garantía para que la Administración Tributaria concediese el aplazamiento o fraccionamiento solicitado.
Temas: Herencia
Últimas Noticias
BBVA quiere quitarse de encima este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
BBVA quiere vender este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
Robert Prevost, Papa LEON XIV
El estadounidense Robert Prevost, nuevo Papa León XIV
Última Hora
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
BBVA quiere quitarse de encima este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
BBVA quiere vender este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.