• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Estos son los motivos por los que puedes perder la pensión de incapacidad permanente en 2025

Existen diferentes situaciones que pueden privar al ciudadano de cobrar una pensión contributiva de incapacidad permanente en España

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Alejandro Perdigones
23/01/2025 07:30
Prestaciones
Motivos para perder la incapacidad permanente en 2025

Motivos para perder la incapacidad permanente en 2025./ Licencia Adobe Stock

La pensión de incapacidad permanente, a priori, tiene carácter vitalicio. Sin embargo, la Seguridad Social contempla diferentes circunstancias por las que se puede perder el derecho a seguir cobrando una pensión de este tipo en España. Igualmente, existen causas por las que se puede aplicar una suspensión de la incapacidad permanente.

Por otra parte, también existen ciertos errores comunes que suelen cometer los trabajadores en los procesos de solicitud de incapacidad permanente. Es decir, errores que pueden privar al ciudadano de obtener el reconocimiento de una prestación de incapacidad permanente.

Motivos para perder la incapacidad permanente en 2025

A continuación, enumeramos los diferentes motivos que contempla la Seguridad Social por los que se puede perder el derecho a cobrar una pensión de incapacidad permanente en España en 2025:

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Tras una revisión con resultado de curación. Es decir, que el INSS determine que el trabajador ha mejorado en su estado de salud y que ya no cumple las condiciones necesarias para cobrar una pensión de incapacidad permanente.
  • Por fallecimiento de la persona beneficiaria. En este caso, se extingue la pensión de incapacidad permanente. No obstante, es posible que los familiares tengan derecho a cobrar una pensión de orfandad, pensión de viudedad o pensión en favor de familiares.
  • Por reconocimiento de la pensión de jubilación, en caso de optar por esta pensión.

Además, desde la Seguridad Social indican que también se puede perder el derecho a la incapacidad permanente «por revisión de oficio dictada por la Entidad gestora en alguno de los casos en que tal actuación esté legalmente permitida y de ella se derive la pérdida del derecho a la pensión».

Las pensiones contributivas de incapacidad permanente y las pensiones contributivas de jubilación no son compatibles entre sí, siempre que ambas procedan del mismo Régimen de cotización de la Seguridad Social.

Al alcanzar la edad ordinaria de jubilación, el ciudadano debe elegir si seguir cobrando la pensión de incapacidad permanente o pasar a percibir la pensión contributiva de jubilación que le corresponde. Normalmente, esta decisión está determinada por aquella pensión que ofrece un mayor beneficio económico.

Errores que evitan obtener una incapacidad permanente

En otro orden de cosas, también es preciso conocer algunos de los errores más comunes que pueden evitar el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente en un proceso de solicitud.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fidelitis (@fidelitis)

A continuación, exponemos algunos de los errores comunes que suelen cometer los ciudadanos al solicitar una incapacidad permanente, según informan los expertos de ‘Fidelitis’:

  • Presentar informes médicos incompletos o desactualizados. Los informes médicos deben estar actualizados y reflejar adecuadamente las limitaciones del trabajador en el ámbito laboral.
  • No cumplir con los requisitos legales necesarios para obtener la incapacidad permanente. Estos requisitos pueden variar en función del grado de incapacidad solicitado.
  • Falta de asesoramiento profesional. Es importante contar con el apoyo de un abogado experto en la materia, ya que aumentará las probabilidades de éxito en la correspondiente solicitud.
  • Preparar previamente la evaluación del Tribunal Médico. Por ejemplo, es fundamental saber cómo contestar a las posibles preguntas planteadas por los profesionales del Tribunal Médico del INSS.

Como conclusión, desde ‘Fidelitis’ indican que «solicitar una incapacidad permanente puede ser un proceso complejo». De este modo, es fundamental evitar algunos errores comunes que pueden privar al ciudadano de obtener la pensión de incapacidad permanente solicitada.

Temas: Incapacidad Permanente
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.