El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles 22 de enero de 2025 el Decreto Ley para mejorar la compatibilidad entre las pensiones de jubilación y el empleo. A su vez, el decreto ‘ómnibus’ que recoge la revalorización de las pensiones, entre otras muchas cosas, ha sido tumbado con los votos en contra de PP, Vox y Junts.
Así, el Decreto Ley para mejorar la compatibilidad del empleo y la pensión de jubilación sí ha podido salir adelante, con los votos a favor de PSOE, PP, Sumar, PNV, ERC, UPN y Coalición Canaria. Por su parte, BNG, Vox, Podemos y Bildu han votado en contra.
Nueva reforma sobre pensiones en España
Esta nueva reforma incluye medidas para mejorar la regulación de la jubilación parcial, jubilación activa, jubilación flexible y jubilación demorada. El objetivo es buscar una mejor transición desde la vida laboral al cobro de la pensión contributiva de jubilación.
👉Hoy damos un paso adelante hacia un sistema de pensiones moderno, justo y adaptado a los tiempos actuales.
✅El Congreso ha dado luz verde a la reforma de pensiones acordada con los agentes sociales y que flexibiliza el tránsito a la jubilación pic.twitter.com/wXEt7vp7DS
— Elma Saiz (@SaizElma) January 22, 2025
Con la aprobación de esta reforma, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defiende que «hoy damos un paso adelante hacia un sistema de pensiones moderno, justo y adaptado a los tiempos actuales».
A continuación, exponemos algunas de las medidas más importantes que recoge esta nueva reforma de pensiones en España:
- Eliminación del requisito de tener una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa.
- Será posible compatibilizar el 100% de la pensión de jubilación con un empleo a partir del 5 año de demora en la jubilación activa.
- Las medidas de la jubilación activa serán compatibles con los intereses propios de la jubilación demorada.
- En relación a la jubilación parcial, se prorroga el marco actual hasta 2029 para los trabajadores de la industria manufacturera.
- Mejoras en las condiciones para el trabajador relevista en la jubilación parcial.
- Mejoras en las condiciones de acceso a la jubilación para los trabajadores fijos discontinuos que recuperan el coeficiente multiplicador del 1,5.
Todas las medidas sobre la jubilación parcial, la jubilación activa y la jubilación demorada que se incluyen en esta reforma de pensiones, entrarán en vigor a partir del 1 de abril de 2025. Así lo informan desde la Seguridad Social.
Nuevos incentivos para la jubilación demorada
Una de las medidas más importantes de la nueva reforma de pensiones es la compatibilidad del 100% de la pensión de jubilación con un trabajo. Esta compatibilidad a través de la jubilación activa se establece de manera progresiva.
Es decir, por cada año de demora aumenta el porcentaje de compatibilidad entre la cuantía de la pensión y el desarrollo de una actividad laboral:
- Un 45% de la pensión de jubilación en el primer año.
- Un 55% de la pensión en el segundo año.
- Un 65% de la pensión en el tercer año.
- Un 80% de la pensión en el cuarto año.
- Un 100% de la pensión a partir del quinto año.
Además, también entrarán en vigor nuevos incentivos sobre la jubilación demorada que se suman a los ya existentes en la actualidad. Ahora, a partir del segundo año de demora, solamente será necesario cotizar seis meses adicionales para optar a los incentivos por retrasar la jubilación.
Como conclusión, los expertos de BBVA señalan que «la percepción de este complemento por demora de la edad legal de jubilación, en todas las modalidades (porcentaje adicional, capital único y mixto), es compatible con el acceso a la jubilación activa. En todo caso, mientras se mantenga en situación de jubilación activa no se generará incremento alguno del complemento».