Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Opciones para desbloquear una herencia si no hay acuerdo entre los herederos

El reparto de una herencia es un proceso más complejo de lo que se imagina, por la falta de acuerdo que suele existir entre los herederos

Lidia Orellana Mayor Lidia Orellana Mayor
29/12/2024 13:00
Sociedad
Opciones para desbloquear una herencia

Opciones para desbloquear una herencia

El acuerdo unánime de todos los herederos es necesario para proceder a la partición y adjudicación de una herencia. Y es que si hay quorum, basta con acudir al notario y realizar el otorgamiento de la escritura de Aceptación y Adjudicación de herencia. Pero, ¿Qué ocurre si no se cumple esta circunstancia? Para los casos de desacuerdo entre herederos, el marco jurídico español contempla soluciones para poder desbloquear el procedimiento de adjudicación en estos casos.

El reparto de una herencia es un caso siempre complicado y que crea grande ficciones entre los herederos. A pesar de que es un trámite que habitualmente se lleva a cabo entre familiares, la práctica jurídica confirma que es un proceso que produce muchísimos problemas entre los herederos. ¿La razón? La trascendencia patrimonial que tiene estas operaciones. Es por ello, que muchas personas deciden, además de otorgar testamento antes de morir, incluir en él la figura del contador partidor, regulada en el artículo 1057 del Código Civil.

Opciones para desbloquear una herencia en caso de desacuerdo: El contador partidor

A falta de acuerdo entre los herederos por el reparto de la herencia, el contador partidor puede proceder a realizar las operaciones particionales de acuerdo con la voluntad del testador. De este modo, la legislación civil española contempla dos opciones para desbloquear la situación si no se llega a un acuerdo unánime entre los herederos: una vía notarial y otra vía judicial.

 

Noticias Relacionadas
Cambios en el impuesto más importante para liquidar una herencia
Cambios en las exenciones fiscales para herencias en 2025
¿Cómo se reparten los herederos la legítima de una herencia?
¿Cómo se reparten los herederos la legítima de una herencia?
Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Laura Lobo 🔴 (@loboabogada)

En el caso de la vía notarial, es la denominada como ‘interpelatio in iure’ y está regulada en el artículo 1005 del Código Civil. Esta permite que cualquiera de los herederos pueda recurrir al notario para que proceda a notificar un Acta de Interpelación al heredero o herederos que no quieran proceder a la partición de la herencia. Una vez entregada el acta, el heredero que la recibe tiene tres opciones:

  • Contestar, aceptando pura y simple la herencia, lo que significa que acepta tanto bienes como deudas.
  • Contestar, aceptando la herencia a beneficio de inventario, es decir, que acepta solo para el caso de que el pasivo sea superior al activo.
  • No contestar. Si no contesta en el plazo de 30 días, la herencia se da por aceptada pura y simplemente.

Ya una vez que se ha aceptado la herencia, es cuando se puede proceder a solicitar nombramiento de un contador partidor dativo, bien al notario o bien al letrado de la Administración de Justicia, que procederá a realizar las operaciones particionales pertinentes.

Segunda opción: Solicitud de división judicial

La segunda opción disponible en estos casos, es la división judicial herencia. Para ello, basta con que un heredero dirija la citada solicitud al Juzgado de Primera Instancia del lugar en el que el fallecido tuvo su último domicilio. Una vez recibida, el Letrado de la Administración de justicia será quien proceda a convocar a los herederos con el fin de concretar la masa hereditaria. Una vez haya acuerdo con el inventario, se cerrará en ese acto. Sin embargo, si existen discrepancias, se celebrará una vista para concretar los puntos en los que no hay acuerdo.

El siguiente paso, es designar al Contador Partidor para que en el caso de existir testamento, proceda a la partición y adjudicación de los bienes de acuerdo con las disposiciones testamentarias. Cabe señalar, que hay ocasiones en las que para llevar a cabo la valoración de los bienes, es necesario contar con peritos habilitados para realizar las valoraciones dependiendo del tipo de bienes a valorar.

En tercer lugar, será el juzgado quien deberá dar traslado a las partes del Cuaderno Particional para que manifiesten su acuerdo o desacuerdo con el mismo. En el caso de que haya acuerdo, se elevará a escritura pública y quedará finalizado el procedimiento. De lo contrario, se celebrará una vista con el fin de dirimir aquellas cuestiones en las que no haya acuerdo. Una vez finalizada la vista, se aprobará el Cuaderno Particional definitivo que será igualmente elevado escritura pública.

Opciones para desbloquear una herencia si no hay acuerdo entre los herederos
Lidia Orellana Mayor
Sobre el autor ▼
Soy licenciada en periodismo por la Universidad Europea de Madrid. Cuento con un Máster en Márketing Digital y RRSS, y un experto en gabinetes de comunicación política. Mi primera etapa profesional, la ocupé trabajando como redactora en medios de comunicación como Antena 3. Con objeto de conocer la 'otra parte' de la profesión, más tarde me especialicé en gabinetes de comunicación, trabajando en la planificación de estrategias de diversas empresas privadas y partidos políticos. Actualmente, aunando mi experiencia y mi pasión por escribir, soy redactora de las secciones de sociedad, empleo y prestaciones de Tododisca.
Temas: Herencia

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Abandono emocional, causa para excluir de una herencia a un hijo
La Justicia reconoce el abandono emocional como causa para excluir a un hijo de una herencia en España
Donación en vida que debe computarse en la herencia
El Tribunal Supremo determina que una donación previa al fallecimiento debe computarse en la herencia si hay herederos forzosos
Desheredar a un hijo con discapacidad
¿Es posible desheredar a un hijo con discapacidad en España?
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones en una herencia
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones al recibir una herencia
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.