• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

El IPC vuelve a subir en noviembre y la Seguridad Social confirma un nuevo aumento de las pensiones en 2025

La evolución del IPC durante el año 2024 dejará un nuevo incremento sobre las cuantías de las pensiones contributivas en 2025

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Alejandro Perdigones
29/11/2024 11:00
Prestaciones
Subida de las pensiones en 2025 por el IPC

Subida de las pensiones en 2025 por el IPC./ Licencia Adobe Stock

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha ofrecido este jueves 28 de noviembre el dato adelantado del IPC (Índice de Precios al Consumo), que ha subido en seis décimas hasta situarse en el 2,4%. Así, desde la Seguridad Social confirman el porcentaje de subida de las cuantías de las pensiones contributivas del sistema español.

Entre las pensiones contributivas encontramos las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. Todas estas pensiones tendrán una subida en sus cuantías a partir del 1 de enero de 2025.

Las pensiones volverán a revalorizarse en función del IPC

Las cuantías de las pensiones contributivas del sistema español volverán a revalorizarse en función del IPC interanual en el año 2025. Dada la evolución del IPC durante el año 2024, la Seguridad Social ha confirmado que el importe de estas pensiones se actualizarán en un 2,8%. En concreto, el IPC ha evolucionado de la siguiente manera durante el año 2024:

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Enero | 3,4%
  • Febrero | 2,8%
  • Marzo | 3,2%
  • Abril | 3,3%
  • Mayo | 3,6%
  • Junio | 3,4%
  • Julio | 2,8%
  • Agosto | 2,2%
  • Septiembre | 1,5%
  • Octubre | 1,8%
  • Noviembre | 2,4%

El próximo 13 de diciembre se publicará el dato definitivo del IPC del mes de noviembre de 2024. No obstante, no es habitual que haya cambios entre el dato del IPC adelantado y del IPC definitivo.

Por todo ello, desde la Seguridad Social han confirmado que las pensiones contributivas tendrán una subida del 2,8% en 2025, con respecto a las cuantías del año 2024. Este mecanismo de revalorización tiene como objetivo evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas ante la inflación de precios.

Subida de 600 euros anuales

Respecto a la revalorización de las pensiones se ha manifestado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Al respecto, señala que «es una garantía de tranquilidad para los 10 millones de personas pensionistas de nuestro país, ciudadanas y ciudadanos que han trabajado y cotizado durante décadas. La subida de su pensión es justicia social. Para mí, justicia social es que su cesta de la compra y su vida pueda seguir siendo la misma, sin renunciar a nada».

Tal y como hemos comentado anteriormente, las cuantías de las pensiones contributivas volverán a subir en 2025. Sin embargo, esta revalorización será inferior con respecto a las aplicadas en 2023 y 2024.

Según informan desde el Gobierno de España, la pensión media de jubilación subirá unos 600 euros anuales. Por su parte, la pensión media del sistema tendrá un incremento de 500 euros al año.

Desde la Seguridad Social indican que «este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice».

Está previsto que en las próximas semanas la Seguridad Social comience a enviar cartas y notificaciones a todos los pensionistas de España. En estas cartas se informará acerca de la revalorización de las pensiones y de la subida que tendrá cada pensionista de manera específica en el importe de su prestación. Una subida que responde al IPC interanual del año 2024.

Además, Elma Saiz defiende que esta nueva revalorización de las pensiones es «compromiso del Gobierno de España y seguiremos trabajando para que el sistema, ejemplo entre las grandes economías de nuestro entorno, sea cada vez más fuerte, justo y sostenible».

Cada pensionista tendrá un incremento determinado en función de la cuantía de su pensión. Si bien, la mayoría de pensionistas en España experimentará un aumento entre 500 y 600 euros anuales en el importe de su pensión contributiva.

Temas: FinanzasPensión
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.