• Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
  • Alquiler
  • Jubilación sin trabajar
  • Casa 1 Euro
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Qué requisitos de cotización se deben cumplir para acceder a la baja por incapacidad temporal?

La Seguridad Social exige el cumplimiento de ciertos requisitos de cotización en determinados casos de baja laboral por incapacidad temporal

  • La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
  • La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
Alejandro Perdigones
04/11/2024 17:27
Prestaciones
Requisitos de cotización para acceder a la baja por incapacidad temporal

Requisitos de cotización para acceder a la baja por incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

Los trabajadores en España tienen derecho a acceder a la baja laboral por incapacidad temporal. Para tener derecho a la baja laboral, es necesario cumplir una serie de requisitos básicos. Además, en determinadas situaciones, también se exige el cumplimiento de ciertos requisitos de cotización para acceder a una situación de incapacidad temporal.

En este sentido, desde la Seguridad Social recuerdan que una incapacidad temporal es una situación en la que el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para trabajar, debido a una lesión o enfermedad. Además, durante ese periodo, el trabajador recibe un tratamiento médico con el objetivo de regresar cuanto antes a su puesto de trabajo.

Cotización necesaria para acceder a una baja laboral por incapacidad temporal

Por otra parte, cuando el trabajador se encuentra de baja laboral, también tiene derecho a recibir una prestación por incapacidad temporal. La cuantía a percibir por la prestación depende, en gran medida, del hecho causante. Su finalidad es paliar la pérdida de ingresos que sufre el trabajador a causa de esa situación de incapacidad temporal.

Noticias Relacionadas
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España

Precisamente, el hecho causante también es determinante de cara a los requisitos que exige la Seguridad Social para acceder a una baja laboral por incapacidad temporal. Así, una incapacidad temporal puede derivar de accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad común o enfermedad profesional.

Además, la Seguridad Social también contempla las siguientes tres situaciones excepcionales de incapacidad temporal para las mujeres trabajadoras en España:

  • Menstruación incapacitante secundaria.
  • Interrupción del embarazo (sea voluntario o no).
  • A partir de la semana 39ª de gestación.

Cuando la incapacidad temporal deriva de accidente de trabajo, accidente no laboral o enfermedad profesional, la Seguridad Social no exige ningún tipo de requisito de cotización para tener derecho a la baja laboral. Tampoco se exige el cumplimiento de ningún requisito de cotización en caso de menstruación incapacitante secundaria o interrupción del embarazo.

Requisitos de cotización

Al tratarse de una incapacidad temporal por enfermedad común, es obligatorio estar afiliado o en situación de alta en la Seguridad Social. Además, para tener derecho a la prestación, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 180 días en los cinco años anteriores al hecho causante.

En el caso de que la baja laboral se produzca por el día primero de la semana trigésimo novena de gestación, la Seguridad Social también exige determinados requisitos de cotización, en función de la edad de la mujer trabajadora:

  1. Menos de 21 años: No se exige ningún requisito de cotización.
  2. Entre 21 y 26 años: Es preciso haber cotizado un mínimo de 90 días en los siete años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
  3. En caso de tener 26 años o más: Se exige una cotización mínima de 180 días en los siete años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o 360 días cotizados durante su vida laboral.

También pueden darse situaciones concretas en el caso de trabajadores contratados a tiempo parcial. Al respecto, desde la Seguridad Social exponen que «los períodos de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo o descanso por maternidad, durante los que perviva el contrato a tiempo parcial, así como los de percepción de la prestación por desempleo determinados por la suspensión o extinción de una relación laboral de ese tipo, tendrán la misma consideración, que el período precedente a la baja médica, al descanso, a la suspensión o a la extinción del contrato respectivamente».

Temas: Incapacidad Temporal
Últimas Noticias
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Última Hora
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Iberia confirma cómo facturar más equipaje del que permite tu tarifa
Iberia confirma cómo facturar más equipaje del que permite tu tarifa
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.