• Papa León XIV
  • Autónomo
  • Almería
  • Seguridad Social
  • Alcampo
  • Incapacidad permanente
  • CaixaBank
  • Revolut
  • Multa PMR
  • Gran Invalidez
  • Despidos
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Tiempo máximo que puede estar de baja laboral – es oficial

Una baja laboral es un periodo de tiempo con el que cuenta un trabajador que sufre alguna enfermedad o lesión, para recuperarse y volver

  • Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
  • Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Lidia Orellana Mayor
02/10/2024 17:08
Prestaciones
Tiempo máximo que una persona puede estar de baja laboral

Tiempo máximo que una persona puede estar de baja laboral

Una baja laboral es una herramienta legal con la que cuenta el trabajador para poder ausentarse de su puesto si sufre alguna enfermedad o lesión. Es decir, es un periodo de tiempo estipulado por ley, con el fin de que los trabajadores puedan acogerse a él si necesitan seguir un tratamiento para recuperarse de una dolencia. Por tanto, es una forma para proteger al trabajador que a causa de enfermedad o accidente, sufre una dolencia por la que necesita acudir a un profesional médico y tratarse.

Bien es cierto que la baja laboral se produce por una incapacidad temporal, esto es, por una dolencia para cuya recuperación, basta con un periodo de inactividad en el que seguir un tratamiento. Esto significa que tiene un momento de inicio y un final, al contrario de lo que ocurre con la incapacidad permanente. Es por ello que los responsables de conceder, tratar, vigilar y poner fin a una baja laboral, son los profesionales médicos. Estos indicarán al trabajador en cada caso, lo más recomendable para su recuperación.

Baja laboral: Una herramienta legal para el trabajador

El concepto básico está claro: Una baja laboral es un periodo de tiempo determinado que se concede a un trabajador para que pueda recuperarse de su dolencia. Del mismo modo, es sabido que dicha baja debe ser concedida y supervisada por un profesional médico. Sin embargo, hay otras cuestiones de este proceso que suelen ser objeto de duda, como por ejemplo, si se sigue percibiendo un salario a pesar de no estar cubriendo su empleo.

Noticias Relacionadas
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará

El trabajador con una baja laboral, sí percibe ingresos, pero solo parte del salario. Es decir, la ley estipula el porcentaje de sueldo que le corresponde en base al tiempo de baja laboral, y el origen de la dolencia. En esencia, es lo que se conoce como pensión por incapacidad temporal, que igualmente se trata de un periodo de tiempo en el que a pesar de que el trabajador no desarrolla su actividad a causa de enfermedad o lesión, percibe un dinero.

Así pues, la baja laboral está perfectamente contemplada en la normativa española, por lo que se ajustará en base a cada caso concreto. Esto significa, que aunque el médico tiene la potestad para determinar el tratamiento y el tiempo de baja que necesita el trabajador, también se ajustarán factores como el dinero a percibir, en base al tiempo que necesite estar sin trabajar, y si la causa de la baja es una enfermedad común, accidente fuera del trabajo, o el origen es laboral.

Tiempo máximo que permite la ley estar de baja

Que el profesional médico tenga potestad para determinar el tiempo que un trabajador debe estar de baja laboral, no significa que este pueda ser indeterminado o no tenga fin. La legislación española contempla un máximo de 12 meses para que un trabajador pueda recuperarse por una incapacidad temporal. No obstante, es un máximo al que hay que aplicar connotaciones, pues existen dos prórrogas más posibles:

  • Una prórroga de 180 días por si pasados los 12 meses, no el trabajador no se ha recuperado.
  • Una extensión adicional, conocida como retraso en la calificación, que puede durar otros seis meses. Esta solo se concede en caso de ser fundamental para la recuperación del trabajador.

Por tanto, el dato exacto del tiempo máximo que un trabajador puede estar oficialmente de baja laboral por una incapacidad temporal, es de dos años. 24 meses en los que debe seguir el tratamiento pautado y cumplir con las revisiones pertinentes. Así pues, pasado dicho plazo, solo quedan dos opciones: O le dan el alta al trabajador y vuelve a su puesto, o solicita una incapacidad permanente.

Temas: Incapacidad Temporal
Últimas Noticias
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Nueva ayuda para pymes y autónomos en Andalucía: requistos para digitalizar los negocios
Nueva ayuda para pymes y autónomos en Andalucía: requisitos para pedirla
Última Hora
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
BBVA quiere quitarse de encima este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
BBVA quiere vender este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.