• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Proyecciones sobre el sistema de pensiones en 2050 según expertos

El mantenimiento del sistema de las pensiones para pagar la jubilación en el futuro es una de las mayores preocupaciones de los trabajadores

Lidia Orellana Mayor
02/09/2024 15:32 - Actualizado 05/06/2025 09:51
Prestaciones
Preocupación por las pensiones de jubilación en el futuro

Preocupación por las pensiones de jubilación en el futuro

La pensión de jubilación es el sustento económico que le queda al trabajador cuando finaliza su vida laboral. Una renta mensual ingresada por el Estado, cuya cuantía se establece en base al salario del trabajador en activo y los años cotizados a la Seguridad Social. Y es precisamente de este segundo dato, de donde se extrae la forma en la que se consigue el dinero para las pensiones. Y es que en realidad, el Estado no es quien paga, son los trabajadores quienes perciben parte del dinero que han ido ‘invirtiendo’ en sus años en activo.

Esto significa, a grosso modo, que el sistema de las pensiones funciona de la siguiente manera: Los trabajadores actuales, pagan con sus cotizaciones las pensiones de jubilación de las personas que ya están retiradas, y a su vez, cuando estos se retiren, recibirán el dinero de lo que vayan a portando las personas en activo en ese momento. El problema es que la población cada vez es más mayor, de tal modo, que cada vez va a haber más jubilados que trabajadores. Por tanto la pregunta es, ¿Habrá pensión de jubilación en 2050?

¿Habrá pensión de jubilación en 2025?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha lanzado una estimación que asegura que entre 2023 y 2050, la población en España que esté en edad de trabajar llegará a reducirse en 800.000 personas. Al mismo tiempo, las personas en edad de jubilación, aumentarán en más de 6 millones. Solo con estos gastos, no es difícil adivinar que el sistema de las pensiones, tal y como lo conocemos en la actualidad, deberá sufrir cambios para subsistir.

Formulario solicitud jubilación
Formulario solicitud jubilación

Pero, ¿Qué se puede hacer para evitar que las personas que lleguen a la jubilación en 2050 puedan optar a su pensión? Entre los expertos, existen varias propuestas que pasan por:

  • Realizar recortes en las pensiones.
  • Incrementar el porcentaje que se aporta a la Seguridad Social en cotizaciones.
  • Aumentar impuestos.
  • Apoyarse para pagar este gasto mayor a través de deuda pública.

Y es que la se que conoce como la edad del ‘Baby Boom’, está comenzando a entrar en periodo de jubilación y es solo el principio. Pues se prevé que en 2030 haya más de 4 millones de jubilados de esta generación, y en 2040 superen los 11 millones de personas. Cabe señalar, que esta generación se le llama así porque son fruto de una época de bonanza en España y trabajo, y como consecuencia, las familias tuvieron por lo general, un número alto de hijos. Algo que contrasta con años posteriores donde el índice de natalidad bajó considerablemente.

La opinión de los expertos

A todos nos preocupa qué va a pasar con la pensión de jubilación cuando la población retirada supere a la población en activo. Y es que este mes de agosto, se ha alcanzado un nuevo récord en el gasto mensual de las pensiones, alcanzando los 12.828,7 millones de euros. Una subida que no ha hecho más que empezar. Es por ello, que desde el Gobierno se ha creado lo que se conoce como jubilación demorada. Pero, ¿Es esta la solución?

El experto en economía, Gonzalo Bernardos, ha lanzado, en su intervención en el programa ‘Más vale tarde’ de La Sexta, donde colabora, una advertencia a los trabajadores que estén pensando en acogerse a esta posibilidad de retrasar su jubilación: «los únicos que tienen la jubilación obligatoria son los funcionarios públicos«, ha avisado, pues «los empleados de empresas privadas pueden ser enviados a casa sin pagarles ninguna indemnización», han concluido.

La edad es otro condicionante puesto sobre la mesa por este experto en economía, que ha asegurado que «si se paga un 4% más por cada año que se alargue la vida laboral, significa que para que sea rentable tengo que vivir 25 años más desde que me he jubilado». En todo caso, ha añadido, «esto podría ser más factible para las mujeres, dado que su esperanza de vida es mayor que la de los hombres».

Temas: JubilaciónPensión
Noticias Relacionadas
Elma Saiz asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%
La ministra de Seguridad Social asegura que el Gobierno ha revalorizado las pensiones contributivas en un 22,7%
Propuesta de incapacidad permanente
Qué implica una propuesta de incapacidad permanente del INSS para un trabajador
Convocatoria de empleo público para cubrir jubilación parcial de funcionarios
El Gobierno convoca 1.000 plazas de empleo público para cubrir la jubilación anticipada parcial de funcionarios
Incapacidad permanente por acoso laboral en España
¿Es posible obtener una incapacidad permanente en España por acoso laboral?
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.