Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El 71º Festival de Mérida será plenamente accesible para personas con discapacidad visual y auditiva

El Festival de Mérida se ha marcado como principal objetivo que todos los públicos puedan disfrutar de las obras y las actividades organizadas.

Manuel Ruiz Berdejo López
23/07/2025 16:00 - Actualizado 24/07/2025 14:14
Discapacidad
El 71º Festival de Mérida será plenamente accesible para personas con discapacidad visual y auditiva

El 71º Festival de Mérida será plenamente accesible para personas con discapacidad visual y auditiva

El Festival de Mérida vuelve a ser este 2025 plenamente accesible para personas con discapacidad visual y auditiva. Y es que el principal objetivo de que todos los públicos puedan disfrutar de las obras y las actividades organizadas.

De cara a su 71 edición la organización ha señalado que va a ser plenamente accesible, contando con varias medidas como el sistema de bucle magnético, instalado de forma permanente en una zona habilitada del Teatro Romano y disponible para todas las funciones. 674966516

El 71º Festival de Mérida será plenamente accesible para personas con discapacidad visual y auditiva

Desde el Festival de Mérida han asegurado que su edición será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial, a cargo de la empresa Audiosigno, con la colaboración de Fundación CB e Ibercaja.

Los servicios de apoyo a la comunicación que se ofrecerán gratuitamente al público van a ser varios, como vamos a detallar a continuación. El primero de ellos es el bucle magnético para las personas con prótesis auditivas (audífono o implante coclear), que se trata de un sistema de sonido que transforma la señal de audio en un campo magnético, este es captado por la prótesis auditiva y lo convierte en una señal de audio limpia y libre de ruidos. El bucle magnético se instalará de forma permanente en la zona de influencia que se indica en el siguiente plano y estará disponible en todas las funciones del Festival. Sencillamente, quien lo necesite debe indicarlo al adquirir su entrada para la zona de influencia habilitada para el bucle magnético.

Noticias Relacionadas
Lourdes Bermejo
«No hay que medicalizar las residencias»
Certificado
Certificado de discapacidad y diabetes: requisitos y valoración médica

También se cuenta con audiodescripción en directo para las personas con discapacidad visual, que es un sistema de apoyo a la comunicación para las personas ciegas o con discapacidad visual. A través de unos receptores de audio individuales, el usuario escucha una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro. La finalidad de este servicio es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc. Las personas que quieran utilizar este servicio deberán indicarlo en la taquilla del Festival y se les entregará el receptor (en préstamo) para escuchar la audiodescripción.

Otra medida accesible es el subtitulado en directo para las personas con discapacidad auditiva, que se trata de un sistema informatizado que transcribe la información oral a un soporte escrito. El usuario que lo desee podrá  seguir el subtitulado en directo de cada obra a través de su Smartphone o Tablet, o través de las pantallas colocadas junto al escenario. Para acceder al subtitulado a través de un dispositivo digital (Smartphone o Tablet) se debe escanear un código QR con enlace a la retransmisión en directo de los subtítulos. El código QR se facilitará al espectador tanto en la taquilla como en la entrada al recinto.

Por su parte, las mochilas vibratorias que es una de las formas que mejor permiten disfrutar a las personas sordas o con pérdida auditiva de la música es la vibración. Se puede transformar la música en vibración de varias maneras. Las mochilas vibratorias, por ejemplo, registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones que además se pueden regular, permitiendo a sus usuarios poder elegir la intensidad con la que desean disfrutar cada canción. Junto con las mochilas también existen auriculares, luces que se iluminan al ritmo de la música y otros sistemas que ayudan a facilitar la accesibilidad en los conciertos. Desde 2013, Subpac está desarrollando sistemas de audio táctiles patentados que combinan hardware, software y tecnología avanzada para ofrecer bajos profundamente inmersivos, matizados con una resolución y un alcance muy superiores a los de otras marcas del mercado. Disponibles los días indicados y bajo petición a los teléfonos de información.

Finalmente encontramos Touch Tour, un servicio que siempre se debe de utilizar bajo demanda, ya que los audiodescriptores también realizan un Touch Tour de cada obra destinado a aquellas personas ciegas o con discapacidad visual que lo soliciten. Dicha actividad consiste en una visita guiada y previa a la función accesible, donde se podrán tocar los elementos de la escenografía y el vestuario, y pasear por el escenario del teatro oyendo las descripciones detalladas del espectáculo.

Desde la organización aseguran que los servicios de audiodescripción, subtitulado y mochila vibratoria no requieren una ubicación específica, la zona de influencia es todo el teatro, por lo que el espectador podrá elegir su entrada para cualquier zona del recinto. Los teléfonos de atención a los usuarios (llamadas y WhatsApp), destinados a aquellas personas que necesiten información general o específica sobre los servicios de accesibilidad que ofrece Audiosigno durante el festival, son: 687 659 875 y 628 667 256.

El 71º Festival de Mérida será plenamente accesible para personas con discapacidad visual y auditiva
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: Discapacidad VisualDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
María Cuadrillero, usuaria de los cursos de braille de la ONCE
María Cuadrillero, usuaria de los cursos de braille de la ONCE: «Es el despertar a través del cerebro»
Niños con discapacidad durante una edición de un campamento de ASPAYM
ASPAYM pone en marcha su campamento de verano inclusivo para niños con y sin discapacidad
Giovana Rodríguez, dueña de una tienda de chucherías con una discapacidad sobrevenida
Giovana Rodríguez, un ejemplo de cómo reinventarse y emprender con una discapacidad sobrevenida
La Junta de Andalucía ha convocado la VIII edición de los Premios 'Andalucía + Social'
La Junta de Andalucía ha convocado la VIII edición de los Premios ‘Andalucía + Social’ por la inclusión
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.