7 ejercicios sencillos para mantener una buena forma física en la tercera edad y evitar caídas

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) propone siete sencillos ejercicios que buscan fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad y el equilibrio de las personas mayores.

7 ejercicios sencillos para mantener una buena forma física en la tercera edad y evitar caídas

La actividad física es esencial para preservar la autonomía de las personas el mayor tiempo posible, independientemente de los problemas de salud que vayan sufriendo con los años. Así lo explican desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), que ha dedicado su videoconsejo de marzo a la prevención de las caídas en personas mayores, en el marco de su campaña ’12 meses, 12 consejos de salud’.

Los fisioterapeutas madrileños destacan la importancia de mantener una buena forma física para que, unida a una correcta alimentación y un buen descanso, las personas tengan un envejecimiento sano y seguro. Algo que se puede conseguir con sencillas pautas que se enfocan, por un lado, en la creación de entornos seguros en el hogar para prevenir caídas y, por otro lado, en el fomento de la actividad física de los mayores.

7 ejercicios que se pueden hacer en casa

El CPFCM propone una serie de sencillos ejercicios que cualquier persona puede hacer en su casa, ya sea de forma individual o bajo supervisión, en función del estado de salud de cada cual.

En concreto, los fisioterapeutas madrileños proponen:

“Todos estos ejercicios pueden hacerse en casa de forma fácil y segura, ya que se adaptan a la situación de cada persona”, explica Olga Cures, tesorera del CPFCM y experta en Fisioterapia Geriátrica. “Sin embargo, es importante crear un entorno seguro antes de comenzar con ellos, eliminando obstáculos y, si es necesario, contando con una persona de apoyo y supervisión”, añade.

Olga Cures también recomienda consultar con un fisioterapeuta antes de comenzar a realizar estos ejercicios, para que puedan adaptarse a las condiciones de salud y movilidad de cada persona, lo que ayudará a evitar lesiones.

Crear entornos seguros en casa

Además, en el videoconsejo de este mes, el CPFCM recomienda algunas pautas para que el hogar se convierta en un espacio seguro para las personas mayores. Por ejemplo, alertan del peligro que supone dejar cosas que bloquean los lugares de paso, como entradas a habitaciones o pasillos. Hay que intentar que no haya ropa por el suelo, elementos de decoración, muebles o cables sueltos con los que una persona podría tropezarse y caer.

7 ejercicios sencillos para mantener una buena forma física en la tercera edad y evitar caídas

Asimismo, los fisioterapeutas madrileños recomiendan sujetar correctamente las alfombras para evitar que se deslicen al pisarlas. Si es necesario, incluso se deberán retirar, ya que las puntas y algunas zonas pueden quedar levantadas por el desgaste propio de la alfombra, creando una clara situación de peligro.

También es importante que la persona mayor lleve en casa calzado cerrado antideslizante, evitar que haya agua o comida en el suelo para evitar resbalones y fomentar las revisiones oculares al menos una vez al año para poder tratar cualquier problema que impida una correcta visión. Si es necesario, se recomendará que la persona utilice un bastón o andador, así como elementos de agarre en la ducha o las habitaciones. Y es aconsejable que todos los elementos de uso cotidiano estén al alcance de la mano, lo que evitará tener que utilizar escaleras, que incrementan el riesgo de sufrir una caída.

Con estos consejos y ejercicios, el hogar y el día a día serán más seguros para las personas mayores gracias a medidas muy fáciles de implementar y que, además, ayudan a mantener un estilo de vida saludable y lo más autónomo posible.

Salir de la versión móvil