• Jubilacion
  • Seguridad Social
  • Banco Santander
  • Viajes Carrefour
  • Testamento
  • Notario
  • Cambio de hora
  • Herencia
  • Ayuso
  • Mayores 65 años
  • Turismo
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Consumo y Bienestar

Los 6 alimentos que debemos evitar si tenemos los triglicéridos altos

En caso de lo que estemos buscando es tener un buen estado de salud, debemos de tener bien controlada nuestra dieta para evitar un exceso en los niveles de grasa y triglicéridos

Daniel Saldaña
23/03/2022 13:40
en Consumo y Bienestar
Alimentos con grasa y triglicéridos

Alimentos con grasa y triglicéridos

PUBLICIDAD

¿Sabes identificar un jamón ibérico de calidad?

Dile adiós a la suciedad con este producto de Mercadona que limpia a fondo el suelo sin esfuerzo

IKEA quiere que luzca tu salón con esta lámpara de pie de diseño elegante por 10 euros

Los triglicéridos son un tipo de lípido que se encuentra en la sangre y se produce en el intestino y el hígado a partir de las grasas que se encuentran en los alimentos que comemos. El aumento de estos valores está directamente relacionado con la cantidad de grasa en la dieta, lo que, junto con las calorías totales, también afecta la formación de triglicéridos en el hígado.

PUBLICIDAD

Por ello, cada vez son más las personas que se esfuerzan al máximo por cuidarse para que las grasas y los triglicéridos no sean un problema. Por ello, lo más recomendable es llevar una dieta equilibrada e intentar consumir la cantidad necesaria de calorías para que su exceso no se convierta en triglicéridos en el hígado.

Para determinar los niveles de triglicéridos es necesario pasar por un examen sanguíneo regular. Tras su evaluación, se determinará si se está dentro de los parámetros normales o no. Los niveles de triglicéridos se clasifican así:

  • Menos de 150 mg/dL: Deseable
  • 150-199 mg/dL: En el límite superior
  • 200-499 mg/dL: Alto
  • 500 mg/dL o más: Muy alto

Los principales factores de riesgo para tener elevados los niveles de triglicéridos pueden ser la herencia genética, una dieta rica en grasas y azúcares o con un exceso de calorías, el consumo de alcohol, el sobrepeso, y el sedentarismo. Además, tomar ciertos medicamentos, patologías como la diabetes, o unas cifras bajas de colesterol HDL, también aumentan estos lípidos.

6 alimentos que debemos evitar para bajar los triglicéridos

Estos son los alimentos que tenemos que quitar de nuestra dieta si lo que queremos es bajar los niveles de triglicéridos:

  • Bebidas alcohólicas: El alcohol es uno de los principales culpables de los niveles altos de triglicéridos. Incluso consumir una pequeña cantidad, puede elevarnos bastante estos niveles.
  • Hidratos de carbono refinados: El arroz blanco, el pan y la pasta, hechos con harina blanca, aumentan en gran medida los niveles de triglicéridos.
  • Alimentos precocinados: Este tipo de alimentos suelen tener elevados contenidos de sal y azúcar, además de grasas saturadas o trans.
  • Calorías vacías: La bollería industrial, los snacks y aperitivos salados, refrescos azucarados, y por lo general, todo tipo de productos que contentan calorías vacías son sumamente perjudiciales en la subida de los triglicéridos.
  • Grasas: Aquí entran alimentos como la mantequilla, la nata, el tocino, quesos grasos, embutidos, aceites, etc.
  • Azúcares: Es clave evitar todo tipo de azúcares simples (bebidas azucaradas, refrescos, helados, azúcar), la fructosa, y sobre todo, el alcohol, pues está demostrado que aumentan exponencialmente la producción en el hígado de los triglicéridos.
Alimentos grasas triglicéridos
Alimentos con altos niveles de triglicéridos

Alimentos que bajan los niveles de triglicéridos

Existen diversos alimentos y dietas que pueden bajar los niveles de triglicéridos y con esto las células grasas de nuestro cuerpo. Por esta razón, pasamos a detallar los alimentos que debemos tomar en nuestro día a día si queremos mantener un buen estado de salud:

PUBLICIDAD
  • Verduras: Cualquier tipo de verdura en nuestra dieta ayuda a bajar el nivel lipídico en sangre, pues son ricas en antioxidantes naturales y fibra.
  • Carnes blancas: Pavo, pollo o conejo están dentro de este grupo, los cuales se aconsejan degustar sin piel y sin grasa.
  • Aceite de oliva y de girasol: El de oliva contiene ácido oleico que, además de disminuir el colesterol malo o LDL y aumentar el bueno o HDL, ayuda a mantener los niveles de triglicéridos en cifra saludables.
  • Omega 3: Este ácido graso esencial es fundamental en nuestra dieta para la regulación de la función mental y cardiaca. El DHA o docosahexaenoico y el PA o ecosapentaenoico son ácidos esenciales para la regulación de los triglicéridos.
  • Legumbres: Nos dan fibra, proteínas, hidratos de carbono y encima son bajas en grasas. Sin duda, el alimento más recomendado para bajar los triglicéridos.
  • Nueces, almendras y avellanas: Ricos en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, son sumamente cardiosaludables.

Estos alimentos que hemos mencionados con anterioridad son importantes a la hora de bajar los niveles de triglicéridos de nuestro organismo.

Temas: triglicéridos
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo