Las personas que tienen 55 años y reciben la pensión por incapacidad permanente total están de enhorabuena, y es que la Seguridad Social les ofrece la oportunidad de aumentar la cuantía de su prestación en un 20%. Es decir, si una persona recibe 1.000 euros por su incapacidad permanente total, podrá recibir 1.200 euros. Para ello, la persona interesada deberá de cumplir varios requisitos que vamos a ver a continuación.
Por ejemplo, en la solicitud del incremento del 20% en la pensión de incapacidad permanente total por cumplir 55 años de edad, la persona debe de seleccionar una de estas dos opciones:
- Tener cumplidos 55 años y ante la dificultad de obtener empleo en actividad distinta a la habitual anterior, debido a su falta de preparación general o especializada y por las circunstancias sociales y laborales del lugar de residencia, así como no encontrándose trabajando por cuenta propia o ajena.
- Tener cumplidos 55 años y no ejercer una actividad retribuida por cuenta ajena o por cuenta propia que dé lugar a su inclusión en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, ni ostentar la titularidad de una explotación agraria o marítima-pesquera o de un establecimiento mercantil o industrial como propietario, arrendatario, usufructuario u otro concepto análogo.
Si la persona manifiesta estar en alguna de esas situación podrá solicitar el incremento del 20% de la pensión de incapacidad permanente total.
El incremento del 20% en la pensión por incapacidad permanente total
La Seguridad Social define la incapacidad permanente total como la prestación que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta. Además, explica que el porcentaje que suelen recibir por la incapacidad permanente total los trabajadores es del 55% de la base reguladora, que se incrementa en un 20% más para los mayores de 55 años cuando, por su falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales y laborales del lugar de residencia, se presuma la dificultad de obtener empleo en actividad distinta de la habitual.
Por lo tanto, podemos adelantar que las personas que reciben la incapacidad permanente total van a poder acceder a un beneficio superior al 20% si cumplen estos dos requisitos:
- Tener 55 años cumplidos o más
- No estar trabajando en un empleo compatible con la pensión. Debemos de tener en cuenta que la incapacidad total permite desarrollar una actividad laboral donde las funciones a realizar no entren en conflicto con las limitaciones del pensionista.
La Seguridad Social deja claro que si la persona interesa está cobrando una prestación por desempleo, no podrá cobrar el aumento del 20%.
Aumento de la incapacidad permanente para 2025
Desde el ejecutivo han asegurado que las pensiones de incapacidad permanente van a aumentar su cuantía para 2025 en un 2,8%. Esto va a provocar que la pensión media de incapacidad permanente, que actualmente se sitúa en unos 1.165,60 euros, ahora pase, con la revalorización del 2,8% a unos 1.200 euros. Haciendo cálculos, la subida media es de 450 euros al año.
Los expertos aseguran que el objetivo de las pensiones de incapacidad permanente tienen como finalidad paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral.
Desde la Seguridad Social han señalado que el aumento dependerá específicamente de la cuantía que reciba cada persona habitualmente por su pensión contributiva de incapacidad permanente, ya que dependiendo de la cantidad que sea, el aumento será del 2,8%, que tiene que ver con la subida internanual que ha tenido el IPC, desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024.