5 consejos para eliminar la caspa de raíz

Te contamos cómo puedes acabar con la caspa, un problema difícil de tratar, siguiendo 5 sencillos pasos a diario

Entre las causas más comunes para la aparición de la caspa está la genética, o el uso excesivo de productos con ingredientes químicos que dañan nuestra piel. De cualquier manera, sea por lo que sea por lo que ha aparecido en tu pelo, estos consejos te sacarán de más de un apuro aumentando tu bienestar.

La caspa es un conjunto de escamas o láminas de color blanco y de tamaño muy pequeño que caen de la capa córnea cutánea del cuero cabelludo.

Es una afección que se produce por un incremento de las células muertas en la piel del cuero cabelludo. No es grave, ni tampoco contagioso, pero si es difícil de tratar.

Si ya no sabes qué hacer para eliminar este antiestético problema, lo mejor es que sigas estos sencillos consejos que te vamos a dar a continuación.

Lo cierto es que ningún remedio es milagroso y hará que desaparezca la caspa de forma instantánea. Pero si realmente quieres solo necesitas constancia e interés en acabar con el problema.

5 consejos para eliminar la caspa

Muchos considera la caspa como una especie de dermatitis seborreica, aunque sea algo más leve.

El estrés por no encontrar una solución efectiva es uno de los problemas más graves que puede empeorar la situación. Ya que este estado de ánimo solo causa más sebo y más sudoración.

tipos de caspa cuero cabelludo

Por ello, a continuación te explicamos qué debes hacer para mantener la calma e intentar acabar con el problema.

Aplica un producto específico

Existen una gran cantidad de productos en el mercado que tienen en su composición ingredientes que consiguen eliminar la caspa. Intenta incorporarlos a tu rutina diaria y verás como el problema comienza a desaparecer.

Alterna la temperatura del agua

En invierno una de las cosas más placenteras es ducharse con agua hirviendo, pero no hay nada que vaya a estropear más tu pelo y tu cuero cabelludo.

Para mantener la salud de tu cabello, lo mejor es que alternes la temperatura del agua entre caliente y fría. Manteniendo sobre todo una temperatura media que no perjudique tu cabeza.

Cepilla tu pelo con frecuencia

Para mantener alejado al hongo que produce la caspa, lo mejor es que cepillemos nuestro pelo con asiduidad. Además, también conseguirás activar el riego sanguíneo y mantener la circulación cutánea.

Evita usar lacas y espumas fijadoras

Las lacas y espumas fijadoras tienen compuestos químicos que solo van a dañar tu cuero cabelludo. Por ello, intenta evitar al máximo el uso de este tipo de productos capilares.

Mejora tus hábitos diario

Una alimentación sana y equilibrada no solo va a ayudar a tu cuerpo a sentirse sano y activo, sino que esto también se va a ver desde fuera. Tu piel se verá mucho más radiante y tu pelo crecerá más fuerte y brillante desde la raíz.

Estos son los tipos de caspa que pueden aparecer

La caspa seca, también conocida como Pityriasis simplex, la caspa seca se suele relacionar con aquellas personas que tiene un tipo de cabello seco, sin brillo y falto de hidratación.

Las escamas de esta son de un color grisáceo y suelen adherirse a las prendas de ropa aunque se sueltan fácilmente con un simple cepillado. El grosor que presentan suele ser fino y sin mucha contundencia.

La caspa seborreica, también conocida como Pityriasis steatoides, está relacionada con un aumento de la grasa del cuero cabelludo. Y, en muchos casos, puede causar alopecia a largo plazo.

Salir de la versión móvil