El aceite de oliva forma parte de nuestra gastronomía desde hace siglos, y hoy en día es uno de los ingredientes que no puede faltar en una dieta sana y equilibrada. Muchos estudios de expertos han corroborado a lo largo de los años los beneficios que tiene este producto natural para el bienestar de nuestro cuerpo. El cual podemos añadir a las comidas de muchas formas diferentes. Como, por ejemplo, aderezo de ensaladas, potenciador del sabor o darle jugosidad y textura a los alimentos al cocinarlos. De cualquier forma que lo hagamos, será un ingrediente perfecto para el consumo diario.
Si eres de las personas que toma aceite de oliva a diario, estás de enhorabuena. Y es que según un estudio publicado por los investigadores de la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), este alimento saludable reduce el riesgo de padecer un evento cardiovascular en un 30%. Además de otros muchos beneficios que debemos conocer para incluir este en una dieta equilibrada.
Por esta razón, a continuación te vamos a contar todos los beneficios del aceite de oliva para mejorar el bienestar de tu cuerpo. Y es que está repleto de propiedades que van a favorecer las funciones vitales del organismo.
Beneficios del aceite de oliva, según los expertos
Si estás pensando en incluir el aceite de oliva en tu dieta, esta es una de las mejores elecciones que vas a poder tomar para el perfecto funcionamiento de tu cuerpo. Y es que además, es uno de los ingredientes naturales más versátiles que podemos encontrar en cualquier supermercado cercano.

Así, algunos de los beneficios más descatados de este ingrediente según los expertos son:
Mejora la digestión y alivia el estreñimiento
Muchas personas sufren de estreñimiento a lo largo de su vida, por lo que no está de más conocer algunos de los alimentos naturales que ayudan a combatirlo. En este caso, muchos estudios de expertos corroboran la eficacia del aceite de oliva como tratamiento natural para combatir los efectos de este problema en el organismo. Así, este ingrediente se relaciona con una mejora de la actividad gastrointestinal y la prevención del estreñimiento.
Actúa en la pérdida de peso
El aceite de oliva es un buen tratamiento para mejorar la pérdida de peso, ya que tiene en su composición una gran cantidad de propiedades antioxidantes y grasas saludables. Las cuáles son, en cantidades determinadas, unos nutrientes esenciales para el cuerpo. Además, el ácido oleico presente en el aceite de oliva ejerce como regulador del apetito, provocando sensación de saciedad.
Protege la salud del hígado
Este estudio llevado a cabo por la Fundación para el Estudio de las Hepatitis Virales (FEHV), reflejó que el consumo de aceite de oliva mejora el bienestar del hígado si se consume de forma regular. Además, se puso el foco en la necesidad de incluirlo en la dieta para el hígado graso ya que es muy útil para el control de esta enfermedad. Además, se ha demostrado que puede tener efectos beneficiosos indirectos sobre el sistema vascular (arterias, etc.) puesto que disminuye los niveles del colesterol malo (LDL).