3 alimentos que se pueden comer aunque tengan moho, según la OCU

En la mayoría de casos, los alimentos con moho no deben consumirse, aunque existen diferentes excepciones

Jamón

Cuando un alimento presenta moho es una señal inequívoca de un deterioro y en la mayoría de situaciones es recomendable no consumir dicho alimento y tirar a la basura, ya que su ingesta puede ser perjudicial para la salud.

Sin embargo, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerdan que existen una serie de alimentos que no deberíamos tirar en caso de presentar una parte con moho. Es decir, podríamos retirar el moho y consumir el resto del producto sin suponer un riesgo para la salud.

Por lo tanto, no supone una buena idea retirar el moho y consumir el resto de producto en la mayoría de alimentos. Pero existen varias excepciones en las que sería una auténtica pena desechar el alimento entero por la aparición de un poco de moho.

Alimentos que se pueden comer aún con moho

Con todo ello, la OCU recuerda a los consumidores que existen varios alimentos que se pueden comer sin ningún tipo de problema aunque tengan moho. Eso sí, la zona deteriorada nunca se debe consumir y es necesario desecharla.

Alimento con moho
Fruta con moho

Entre los alimentos que se pueden comer aún con moho destacan los siguientes, según la OCU:

  1. Quesos duros: Hablamos de los quesos que cuentan con poca humedad, como el emmental, manchego o el queso gouda. Después de retirar el moho de la zona afectada, con dos centímetros de diferencia alrededor de la misma se puede comer sin problemas.
  2. Jamón y otros embutidos curados: Embutidos como el jamón, cecina o salchichón se pueden consumir después de raspar la zona con moho.
  3. Frutas y vegetales turgentes: Algunos alimentos de origen vegetal de carne firme, como pimiento, zanahoria o repollo se pueden consumir tras retirar con un cuchillo la zona con moho. Igualmente, aplicar un margen de seguridad de dos centímetros alrededor.

A excepción de estos tres grupos de alimentos, desde la Organización de Consumidores y Usuarios afirman que el resto de alimentos deben tirarse en caso de aparecer moho. En esos casos ya no vale salvar una parte y consumir la otra aparentemente no afectada.

Tirar los alimentos con moho

En muchas ocasiones nos resulta ‘doloroso’ tirar algo de comida por el hecho de ser ahorrativos, aún cuando contengan moho. Y es que en diferentes situaciones raspamos la zona afectada y consumimos la zona aparentemente en buen estado.

Sin embargo, esta actividad puede provocar diferentes perjuicios en la salud. Por lo tanto, ante cualquier alimento mohoso es mejor tirarlo a la basura; a excepción de jamón, embutidos curados, quesos duros y frutas y vegetales turgentes.

En concreto, los diferentes tipos de moho son una especie de hongos que colonizan el alimento y se nutren a su costa, llegando a penetrar de forma profunda en su interior a través del micelio. Así, consumir alimentos con moho puede provocar micotoxinas (sustancias tóxicas con capacidad de inducir cáncer) y alteraciones genéticas.

Además, desde la OCU advierten que además de los hongos, en el moho también pueden desarrollarse una serie de bacterias patógenas indetectables por el ojo humano, e igualmente perjudiciales.

Salir de la versión móvil