• Seguridad Social
  • Demencia
  • Juegos Paralímpicos
  • Guardia Civil
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Las 14 claves de la nueva Ley Teresa Navarro de Accesibilidad Universal de la Comunidad Valencia

Les Corts Valencianes han aprobado la nueva Ley de Accesibilidad Universal de la Comunitat Valenciana que se llamará Ley Teresa Navarro

Manuel Ruiz Berdejo López
21/12/2024 18:00
Accesibilidad
Las 14 claves de la nueva Ley Teresa Navarro de Accesibilidad Universal de la Comunidad Valencia

Las 14 claves de la nueva Ley Teresa Navarro de Accesibilidad Universal de la Comunidad Valencia

Les Corts Valencianes ha dado luz verde a la nueva Ley de Accesibilidad Universal de la Comunitat Valenciana, un hito histórico en el avance de los derechos de las personas con discapacidad para garantizar la no discriminación y la accesibilidad en todos los espacios de la sociedad además de fomentar la autonomía personal.

Esta legislación, que será conocida como Ley Teresa Navarro «en honor a esta mujer con discapacidad y madre de un hijo con discapacidad, que nos ha dejado hace unos días y ha sido referente en el activismo de la lucha por los derechos humanos de las personas con discapacidad y sus familias«, afirma con determinación y orgullo el máximo representante del CERMI CV, Luis Vañó. Además, destaca que esta ley representa «un merecido homenaje»»a su legado.

Las 14 medidas a destacar de la nueva Ley Teresa Navarro de Accesibilidad Universal

A continuación vamos a ofrecer un listado con las medidas nuevas que ha incluido la nueva Ley Teresa Navarro de Accesibilidad Universal:

  • Accesibilidad Cognitiva y Comunicación: Se garantiza la lectura fácil en textos legales para personas con discapacidad, con un plazo máximo de seis meses, junto a materiales en audio y vídeos subtitulados para asegurar la accesibilidad cognitiva.
  • Derechos de las Personas Sordas: Regulación y promoción de la lengua de signos, asegurando su uso, enseñanza y difusión en la Comunitat Valenciana.
  • Cadena de Accesibilidad: Se introduce un enfoque integral para garantizar que todas las personas puedan desplazarse, acceder, usar y salir de un entorno sin barreras de ningún tipo.
  • Infraestructuras y Vivienda Accesible: Obligación de incluir memorias de accesibilidad en proyectos de infraestructura y ajustes razonables en edificaciones existentes y urbanismo para eliminar barreras arquitectónicas.
  • Espacios Naturales y Playas: Creación de planes de accesibilidad en parques naturales y adaptación de playas urbanas con itinerarios accesibles y señalización inclusiva
  • Cabinas de Higiene Accesibles: Instalación de cabinas adaptadas en espacios públicos.
  • Educación y Empleo: Desarrollo de planes específicos de accesibilidad en centros educativos y universidades, así como garantía de ajustes razonables en el empleo ordinario y protegido.
  • Accesibilidad en Situaciones de Emergencia: Incorporación de medidas específicas en planes de protección civil y emergencias, adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad.
  • Participación y Gobernanza: Creación del Consejo Valenciano de Promoción y Garantía de la Accesibilidad Universal y de Consejos Locales, con representación activa de personas con discapacidad para supervisar y garantizar el cumplimiento de la ley.
  • Oficina de Coordinación y Promoción: Creación de la Oficina de Coordinación y Promoción de la Accesibilidad Universal, responsable de supervisar el cumplimiento de la ley, desarrollar programas específicos y brindar apoyo administrativo al Consejo Valenciano.
  • Accesibilidad Digital y Tecnológica: Impulso de la accesibilidad en servicios públicos digitales, garantizando la igualdad de acceso a la información y la comunicación.
  • Contratación Pública Accesible: Requisitos obligatorios de accesibilidad en contratos públicos, con sanciones en caso de incumplimiento.
  • Perspectiva de Género: Enfoque interseccional que garantiza la igualdad de género y no discriminación en todas las políticas públicas de accesibilidad.
  • Sistema Sancionador: Creación de un régimen sancionador que clasifica las infracciones en:
    • Leves: Ausencia de señalización accesible.
    • Graves: Incumplimiento de requisitos de accesibilidad en edificios o servicios públicos.
    • Muy graves: Negativa a realizar ajustes razonables o incumplimiento sistemático de la ley.
      Las sanciones incluyen multas proporcionales, medidas correctivas obligatorias y, en casos extremos, suspensión de actividades.

La ley también destaca por la implementación de sistemas auxiliares de comunicación como subtítulos, audiodescripciones y medios táctiles, garantizando la plena comunicación inclusiva.

La Ley Teresa Navarro, una «ley referente nacional»

Luis Vañó, presidente del CERMI CV, declara: “Hemos asegurado que esta ley sea un referente nacional, no solo cumpliendo los estándares normativos actuales, sino también impulsando una sociedad más justa, inclusiva y accesible. Las personas con discapacidad deben tener garantizado su derecho a entornos y servicios sin barreras de ningún tipo, y los parámetros de esta ley de quinta generación son claros: la inclusión debe centrarse en la participación equitativa, la diversidad en el reconocimiento y valoración de las diferencias, y la accesibilidad universal debe proporcionar las herramientas prácticas para hacerlo posible.»

La aprobación de esta ley posiciona a la Comunitat Valenciana como líder en accesibilidad universal, cumpliendo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y con los mandatos del nuevo artículo 49 de la Constitución Española; en especial el Apartado 2 que menciona que  los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles.

El CERMI CV reafirma su compromiso de velar por la implementación efectiva de esta ley, en base a los reglamentos que la desarrollaran; en colaboración con las administraciones públicas, para garantizar la plena accesibilidad universal de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

Temas: Accesibilidad
Noticias Relacionadas
Málaga trabaja para mejorar el servicio del taxi accesible para personas con discapacidad
Málaga trabaja para mejorar el servicio del taxi accesible para personas con discapacidad
Mejoras de accesibilidad en los cajeros automáticos de España
La normativa que mejora la accesibilidad en los cajeros automáticos entra en vigor el 28 de junio de 2025
Santa Pola incorpora la tecnología NaviLens para ser una ciudad más accesible
Santa Pola incorpora la tecnología NaviLens para ser una ciudad más accesible
El CERMI pide a la UE que garantice el derecho a la movilidad aérea de las personas con discapacidad
El CERMI pide a la UE que garantice el derecho a la movilidad aérea de las personas con discapacidad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.