Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

100.000 personas con movilidad reducida viven confinadas por falta de accesibilidad

Un estudio demuestra que la falta de accesibilidad en viviendas provoca que 100.000 personas en España vivan aisladas

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
20/02/2024 12:15 - Actualizado 04/06/2025 23:39
Accesibilidad
La falta de accesibilidad hace que más de 100.000 personas vivan aisladas en España

La falta de accesibilidad hace que más de 100.000 personas vivan aisladas en España

En 2020, debido al Covid-19 vivimos una pandemia que nos obligo a realizar un confinamiento, sin poder salir de casa a no ser que fuese una medida superior. Pues en esa situación viven todos los días personas con movilidad reducida, que debido a la falta de accesibilidad se ven obligadas a quedarse en casa y no poder salir a la calle. En España, según un estudio realizado por la Fundación Mutua de Propietarios ha indicado que son sobre 100.000 las personas que se encuentran afectadas por ello.

Beatriz Coleto, Coordinadora del Centro Especial de Empleo de Vivofácil, ha indicado que «la definición de la ONU sobre discapacidad nos recuerda que se trata de una condición que, en interacción con diversas barreras sociales, puede obstaculizar la participación plena y efectiva de las personas en la sociedad. Esto no es un asunto individual, sino un reflejo de la propia sociedad y de la necesidad de un cambio».

Dicho estudio de la Fundación Mutua de Propietarios deja claro que existe una alarma con respecto a la falta de accesibilidad en las viviendas, ya que 100.000 personas son discriminadas a diario sin poder salir de casa.

Más riesgo de soledad en las zonas rurales

Si nos adentramos aun más en este estudio, veremos que los datos son muchos más llamativos en zonas rurales de España. En este sentido, un 86% de las personas con discapacidad se enfrenta a barreras significativas que les impiden salir de sus hogares en las zonas rurales. Si hablamos de las áreas urbanas, el porcentaje sigue siendo alto, con un 79% de personas con discapacidad que enfrentan obstáculos similares para acceder a la comunidad en su conjunto. A pesar de la existencia de normas de accesibilidad universales, cada comunidad autónoma presenta particularidades en temas como el transporte público y las infraestructuras, lo que dificulta aún más la conexión entre territorios.

Noticias Relacionadas
Así funciona el servicio de ayuda a domicilio para personas con discapacidad de Madrid
Así funciona el servicio de ayuda a domicilio para personas con discapacidad de Madrid
Madrid activará en mayo la renovación automática del grado de discapacidad vía SMS
Madrid activará en mayo la renovación automática del grado de discapacidad vía SMS
Colombia recibe el premio Fitur 4all como 'Destino Internacional Inclusivo'
La falta de accesibilidad hace que más de 100.000 personas vivan aisladas en España

Además de las limitaciones para participar plenamente en la sociedad, el 90% de las personas con discapacidad que residen en zonas rurales también se encuentran con obstáculos que dificultan su participación en actividades de ocio. Estos datos subrayan la importancia de abordar no solo la accesibilidad física, sino también la inclusión en la vida social y cultural.

Finalmente, el informe Olivenza 2018 pone de manifiesto la fragilidad de las redes de apoyo social en este colectivo. Según el estudio, el 21,5% de las personas con discapacidad tiene relaciones de amistad precarias, en comparación con el 12,7% de las personas sin discapacidad. Esta soledad a menudo es el resultado de barreras invisibles que dificultan la construcción de relaciones y la participación en la comunidad.

La falta de accesibilidad es la forma más sutil de discriminación

Los expertos aseguran que las personas con discapacidad son discriminadas en multitud de ocasiones, muchas de ellas debido a la falta de accesibilidad, como ha reflejado el estudio realizado por la Fundación Mutua de Propietarios. 

Debemos de tener en cuenta que en España aproximadamente un 9% de la población tiene algún nivel de discapacidad, añadido a este número está el envejecimiento de la población, quienes van requiriendo accesibilidad para hacer uso de las tecnologías.

Por todo ello, es muy importante tener en cuenta que la accesibilidad es clave para el colectivo de las personas con discapacidad, movilidad reducida o mayores, ya que le va a permitir poder desarrollarse con naturalidad en cualquier entorno, favoreciendo a su inclusión social.

Y es que, un 22% de personas movilidad reducida, que asciende al 31% en el caso de quienes se desplazan en silla de ruedas, han tenido que abandonar su vivienda por falta de accesibilidad. Laura López, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios, ha indicado que la falta de acuerdo entre vecinos (47%) y los motivos económicos (55%) son las principales razones para no llevar a cabo las mejoras en materia de accesibilidad.

100.000 personas con movilidad reducida viven confinadas por falta de accesibilidad
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: AccesibilidadDiscapacidadesMovilidad Reducida

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Requisitos para trabajar en la ONCE en 2025
Cómo trabajar en la ONCE en 2025: La organización recuerda los requisitos que se deben cumplir
María Petit, deportista ciega
María Petit, deportista ciega que corre por la montaña: «Corro con el oído y el instinto»
Nuevo mapa turístico de Mérida en el que destaca la accesibilidad
Mérida estrena un mapa turístico de la ciudad en el que destaca su accesibilidad
Retrasos del reconocimiento de la discapacidad y dependencia en Baleares
FACUA denuncia retrasos de más de 16 meses para el reconocimiento de la dependencia en Baleares
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.