¿Tienes solo 10 años cotizados? Esta es la única salida para tu jubilación

Esta es la modalidad de jubilación que ofrece la Seguridad Social a quienes han cotizado solo 10 años

¿Tienes solo 10 años cotizados? Esta es la única salida para tu jubilación

¿Tienes solo 10 años cotizados? Esta es la única salida para tu jubilación

Existen distintos aspectos que influyen en la cuantía de la pensión de jubilación, como los años cotizados o la edad a la que accedemos a la prestación. Cuantos más años cotizados acumulemos y más edad tengamos, mayor será la pensión que nos corresponda. No obstante, la Seguridad Social ofrece una ayuda a quienes han cotizado tan solo 10 años al sistema de pensiones.

La edad de jubilación puede variar significativamente según diversos factores, como los años cotizados, si existe algún grado de discapacidad o el tipo de profesión desempeñada. Para acceder a la pensión ordinaria de jubilación, hay que cotizar 15 años, aunque existe una prestación que beneficia a quienes no llegan a esta cifra: la pensión no contributiva.

Pensión de jubilación con 10 años cotizados

La Seguridad Social gestiona las pensiones públicas en España, y protege a colectivos vulnerables con ayudas adicionales. La pensión no contributiva de jubilación permite cobrar una ayuda a quienes no llegan al mínimo exigido en la normativa.

Esta ayuda que administra el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), es una alternativa para quienes no cumplen con los requisitos de cotización mínima. No obstante, implica cumplir ciertos requisitos obligatorios:

Las personas que no lleguen a los 15 años de cotizaciones mínimas a la Seguridad Social y cumplan estos requisitos, podrán solicitar la pensión no contributiva al IMSERSO. Esta ayuda les permitirá cobrar durante la jubilación una cuantía anual de 7.905,80 euros en 2025.

Beneficios de cobrar la pensión no contributiva

La pensión no contributiva es una de las ayudas que beneficia a los colectivos vulnerables de la población española. En su caso, la podrán cobrar aquellas personas como alternativa a la pensión contributiva de jubilación, en caso de no haber alcanzado el mínimo exigido.

Además, el IMSERSO también cuenta con la pensión no contributiva de invalidez, que se destina a personas con cierto tipo de discapacidad sin cotizaciones a la Seguridad Social. Para acceder a esta prestación, se debe de tener entre 18 o más años y menos de 65 en la fecha de la solicitud.

Si hablamos del grado de discapacidad, la persona debe de tener un 65% como mínimo. En cuanto a la residencia, la persona interesada debe de residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años.

En la web del IMSERSO recogen todas las cuestiones relacionadas con ambas ayudas, que gestiona la Seguridad Social en beneficio de ciertos colectivos vulnerables.

Salir de la versión móvil