El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO, es un organismo que realiza más labores sociales que sus populares viajes de su Programa de Turismo. Por ejemplo, se encarga de velar por el bienestar de las personas mayores, en situación de dependencia o con discapacidad.
Para ello, lleva a cabo multitud de tareas diferentes, entre las que se incluye diferentes tipos de ayudas y prestaciones económicas, entre las que encontramos las pensiones no contributivas, que pueden ser de jubilación o de invalidez. En este sentido, las pensiones no contributivas de jubilación, son ayudas destinadas a personas mayores de 65 años que no pueden acceder a la pensión contributiva de jubilación por no cumplir con el mínimo de años de cotización obligatorios (15 en la actualidad).
Por otro lado, está la pensión no contributiva de invalidez, que es aquella ayuda que está dirigida para personas con discapacidad, grado superior al 65%, que tiene entre 18 y 65 años. De hecho el IMSERSO define a esta prestación como aquella que «asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».
EL IMSERSO CUENTA CON UNA AYUDA DE 10.000 EUROS
SI hablamos sobre la cuantía de la pensión no contributiva de invalidez del IMSERSO, debemos de saber que en 2023 los Presupuestos Generales del Estado recogían un aumento del 15% en este tipo de pensiones. De esta manera, la cantidad base se fijaba en 6.784,54 euros anuales. Esta cantidad se deben abonar en 14 pagas, repartidas en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año de 484,61 euros.
Pero esta pensión ofrece la posibilidad de aumentar la cuantía en las personas que tienen un grado de discapacidad igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida. En este caso van a recibir la pensión y un complemento del 50% de los 6.784,54 euros anuales.

Al igual que ocurre con la pensión no contributiva de jubilación, en la de invalidez la cuantía nunca puede ser inferior a la mínima del 25% de la establecida. Esta cantidad sería de 1.696,14 euros anuales, que se deben abonar en 14 pagas, repartidas en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año de 121,15 euros.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LA PENSION NO CONTRIBUTIVA DE INVALIDEZ
Como hemos indicado, el IMSERSO es el organismo que se encarga de gestionar la pensión no contributiva (PNC) de invalidez. Para recibir esta ayuda, la persona deberá de cumplir una serie de requisitos, entre los que se incluye:
- Tener reconocido un porcentaje de discapacidad igual o superior al 65%
- Tener una edad comprendida entre 18 y 65 años en el momento en el que se solicita la ayuda
- Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años. De ellos, dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Las personas con discapacidad deben de tener una carencia en las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual, para 2023, sean inferiores a 6.784,54 euros anuales.

Así que ya sabes, si cumples con estos requisitos, puedes acceder a una prestación de más de 10.000 euros anuales.