• Ingreso Mínimo Vital
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Incapacidad Permanente
  • Cheque
  • Banco de España
  • Testamento
  • DGT
  • Zara
  • Decathlon
  • Horario Mercadona
  • Limpieza
  • Lidl
  • Escrivá
  • Jamón Ibérico
viernes, marzo 31, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

1 de cada 3 beneficiaros del Ingreso Mínimo Vital es de Andalucía

El Instituto Nacional de la Seguridad Social recoge que 520.290 personas reciben el el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en Andalucía

Manuel J. Ruiz Berdejo López
14/03/2023 07:00
en Prestaciones y Empleo
Ingreso Mínimo Vital

Ingreso Mínimo Vital

PUBLICIDAD

¿Qué personas están obligadas a presentar la Declaración de la Renta en abril de 2023?

Cuándo se cobra el paro en Caixabank y otros bancos en abril de 2023

Ayudas de la Seguridad Social a la maternidad en 2023: Hasta 12.000 euros

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha recogido en un informe que Andalucía es la Comunidad Autónoma que cuenta con más personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV). En total, son más de 520.000 personas, que residen en 176.256 hogares, las que reciben esta ayuda en Andalucía. A nivel nacional el número total asciende a  1.633.474, que viven en 576.097 hogares.

Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil. Y es que del total de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en Andalucía un 42,4% son menores (220.668). Además, si se tiene en cuenta el número de hogares, en el 74,4% hay al menos un menor (131.270).

Según estos datos, en la mayoría de los hogares andaluces una mujer es titular de la prestación, siendo el 71,7% (126.455). Si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 53,9% son mujeres, 280.632 frente a 239.581 hombres.

Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 107.441 en Andalucía. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de:

  • 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años
  • 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años
  • 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años

El autobús del Ingreso Mínimo Vital ha visitado 29 municipios en Andalucía

Para dar a conocer esta prestación y ampliar su extensión, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones continúa recorriendo el país con el autobús informativo del IMV, cuyo objetivo es atender a las personas vulnerables, potenciales beneficiarios de la prestación, que no la han solicitado.

En la primera etapa de su recorrido, el autobús ha hecho parada en 29 municipios y distritos de 10 comunidades autónomas y tiene previsto alcanzar las 40. De momento en Andalucía ha llegado a Sevilla, Córdoba, Huelva, Cádiz y Linares (Jaén).

PUBLICIDAD

Respecto al perfil de las personas atendidas por el autobús, se observa que el 67% son mujeres, y el 54% había solicitado la prestación previamente. Entre los que ya habían solicitado el IMV, el 49% estaba en tramitación y, entre quienes no lo habían solicitado, un 36% fue por desconocimiento y el 32% explica que fue porque pensaban que no cumplían los requisitos.

Autobús del Ingreso Mínimo Vital sobre la Seguridad Social./ Foto de Canva

Sobre la motivación de las personas que se han acercado al autobús, el 71% lo ha hecho para solicitar información, el 24% para resolver dudas y el 3% para ser acompañado en la tramitación.

Con el inicio del año 2023 entró en vigor el incentivo al empleo. Esta ayuda refuerza el conjunto de políticas que componen el IMV. Además, se orienta a que el beneficiario se incorpore al mercado de trabajo o aumente el número de horas de empleo, en el caso de que ya esté trabajando, y así vea garantizada que su renta disponible sea superior a la que habría tenido sin incentivo, con un incremento que se va atenuando a medida que los rendimientos del trabajo aumentan. El incentivo se calcula de oficio cuando se revisa el IMV, en el supuesto de que haya cambios en los ingresos del trabajo del perceptor.

Temas: AndaluciaIngreso Mínimo Vitalseguridad social
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN