El tener acceso a internet se ha convertido en un bien de primera necesidad hoy en día. Y es que la conectividad a la red hace tiempo que dejó de ser solo para personas privilegiadas, pasando a ser hoy en día más bien un derecho al que todos deberíamos optar. Es por ello que las compañías de teléfonos móviles han decidido desarrollar tarifas sociales para facilitar el acceso a internet a personas con menos ingresos.
En este caso, Vodafone ha comenzado a comercializar a partir del 19 de abril nuevas tarifas sociales, enfocadas a jóvenes menores de 30 años que se encuentren buscando empleo. Además, también ha querido incluir en la posibilidad de obtener este tipo de tarifas con menos coste a personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Todo ello por unos precios que parten desde los 10 euros al mes.
Los servicios ofertados incluyen telefonía y acceso a internet
Estas nuevas tarifas incluyen servicios de telefonía e Internet, así como acceso a plataformas de formación en línea como Udemy o Future Jobs Finder.
Esta iniciativa es una de las primeras lanzadas por el operador de origen británico tras su reposicionamiento de marca. Y se une así a otras alternativas de carácter social, presentadas recientemente en el mercado de telecomunicaciones español. Si bien la tarifa de Vodafone otorga más gigas que las anteriores, lo que hace que se haya podido posicionar por encima de las demás.
Colman Deegan, consejero delegado de Vodafone España, ha destacado en un comunicado la importancia de «mantenerse conectados» para las personas que han perdido su empleo durante la pandemia. «Esta propuesta de conectividad y formación online es nuestra forma de ayudar a las personas en la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales y en el desarrollo y aprendizaje de nuevas habilidades digitales», ha agregado.
¿Quiénes son las personas que pueden beneficiarse de estas tarifas de bajo coste?
Vodafone ha querido enfocarse en dos de los sectores que más se han visto perjudicados por la pandemia, la población joven y las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Ambos tendrán que presentar la documentación necesaria que acredite que se encuentran en esta situación.
Además, las tarifas tienen una vigencia mínima de un año que puede ampliarse si se acredita que se continúa percibiendo la prestación. Por lo que parece que la compañía de telefonía va a apostar por este tipo de tarifas al menos por varios años más. Siempre y cuando les sea rentable, y realmente ayude a personas con menos ingresos a tener acceso rápido y viable a internet.
A continuación, te explicamos las características que se incluirían en las tarifas dependiendo de la prestación a la que quieras suscribirte.
Tarifas para jóvenes
A las tarifas para jóvenes podrán acceder los menores de 30 años que estén inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con dos modalidades. La primera cuesta diez euros al mes y 30Gb acumulables a los que se añade una cantidad ilimitada en aplicaciones de redes sociales y mensajería y llamadas militares.
A estos servicios, se puede añadir Internet mediante la instalación de un router 4G autoinstalable, que es enviado de manera gratuita por la empresa, por un precio conjunto de 25 euros al mes. La tarifa tiene una vigencia de seis meses, periodo tras el que el cliente deberá acreditar que sigue en desempleo para que el precio no varíe.
Tarifas para beneficiarios del IMV
Por otro lado, la tarifas para beneficiarios del IMV incluyen por 10 euros al mes 15GB y llamadas nacionales ilimitadas. Al igual que la tarifa para jóvenes, se puede adjuntar un router 4G en los mismos términos, con lo que la factura mensual se elevaría a 25 euros al año.