Un grupo de doctores especialistas en nutrición han establecido una serie de guía para conocer que vitaminas debemos consumir regularmente a través de la alimentación para hacer frente al Covid-19. Así, otorgan una categoría especial a la ingesta de vitamina C, vitamina D y vitamina A; y justo un escalón por debajo a varias vitaminas del grupo B.
Se trata de los doctores doctores Antonio Escribano Zafra, doctor en Medicina y especialista en Endocrinología y Nutrición, y el doctor Antonio Escribano Ocón, doctor en Medicina y especialista en Medicina Interna. Ambos han estudiado que nutrientes pueden ser eficaces para que nuestro organismo ofrezca mayor resistencia al virus del Sars-Cov-2.
Entre estos nutrientes destacan hidratos de carbono, lípidos, grasas, proteínas, aminoácidos, minerales, vitaminas y otras moléculas. Así, entre todas ellas destaca la importancia de elementos como la vitamina D y la vitamina D, según la comunidad científica.
La vitamina D es el micronutriente con mayor vinculación al Covid-19. Numerosos estudios científicos han avalado su efecto frente al virus en pacientes hospitalizados. En Andalucía, investigadores han dado con un fármaco esperanzador como tratamiento ante la infección.
Además, otros profesores y científicos reputados, como Adrián Gombart, aseguran que la vitamina C y la vitamina D son dos micronutrientes vitales para hacer frente al Coronavirus. Hasta tal punto de pedir a las autoridades que recomienden una ingesta mayor entre la población.
Vitamina C y vitamina D, los mejores nutrientes frente al Covid-19
En esta línea también van las afirmaciones de los doctores Escribano y Zafra, especialistas en nutrición; quién otorgan un papel clave a la nutrición dentro de la lucha frente al Covid-19 entre la población, mientras avanza la campaña de vacunación.
Según el criterio de estos dos expertos, los nutriente liposolubles ejercen una función vital en el sistema inmunológico y la respuesta que ofrece este ante la entrada de virus y agentes externos al organismo. Del mismo modo, este tipo de micronutrientes participan en la producción de unas células concretas y específicas en las labores de defensas; como son los leucocitos y moléculas como los anticuerpos.
Así, el doctor Escribano Zafra argumenta a Infosalus que «si no tomas fruta y verdura no tendrás vitamina C. Hay que comer unos 80-100 mg diarios, en kiwi, pimiento rojo, todas las frutas sobre todo las rojas y naranjas; la vitamina D hay que tomarla también y después tomar el sol, para que nuestro cuerpo la sintetice. La vitamina A en el hígado, en los huevos, en la leche entera, en el brócoli, en la zanahoria, en las espinacas, en la remolacha y en la calabaza».
En cuanto a la vitamina D, a estos dos doctores les preocupa en exceso la deficiencia que sufre la mayoría de la población en la actualidad. Un déficit que se debe principalmente a una dieta inadecuada y a una exposición escasa a la luz solar.
Para obtener vitamina D a través de la alimentación debemos consumir alimentos como pescados grasos, leche entera, aceite de hígado de bacalao, mantequilla, huevos, algunos tipos de carne y champiñones. Entre los pescados más grasos más recomendados encontramos el atún, caballa, salmón o sardinas.
La vitamina B también tiene efectos positivos
Más allá del consumo de vitamina C, vitamina D y algunos alimentos propios que contienen vitamina A; los especialistas en nutrición Antonio Escribano Ocón y Antonio Escribano Zafra dan un papel de importancia a algunas vitaminas pertenecientes al grupo B.
En general, las vitaminas del grupo B son beneficiosas para el sistema inmunológico, pero principalmente destacan la vitamina B6, B9 y B12; ya que éstas influyen en la actuación de los linfocitos y en la fabricación de anticuerpos. Las podemos consumir a través de los siguientes alimentos.
B6: Sardinas, boquerones, salmón, ostras, nueces, lentejas, garbanzos, plátano, brócoli, cereales integrales, zanahoria, leche entera y quesos curados
B9: Lechuga, levadura de cerveza, zanahorias, escarola, tomate, espinacas, perejil, brócoli y frutos secos.
B12: fundamental para formación de glóbulos rojos y para el sistema nervioso, está en carnes, huevos, lácteos, vísceras, pescado azul y los quesos.