La vitamina H o biotina es uno de los micronutrientes más asociados a los aspectos relacionados con la belleza, ya que es determinante en la salud del cabello, vello y uñas. Además, es una molécula que posee numerosas propiedades para el organismo, participando directamente en la transformación de carbohidratos, grasas y proteínas en energía.
Tantos son sus beneficios en la estética que la vitamina H, conocida más popularmente como biotina, recibe en diversos círculos el nombre de «vitamina de las uñas, cabello y piel». Más adelante veremos sus beneficios para mantener unas uñas fuertes y evitar la fragilidad.
La deficiencia de vitamina H puede provocar distintos problemas de salud asociados a trastornos en el sistema nervioso, fragilidad de uñas, aparición de orzuelos, acumulación de ácido en sangre y orina, aceleración de la caída del cabello o pérdida del vello.
La uñas son una de las zonas más sensibles del cuerpo, especialmente en mujeres que tienden a dejarlas crecer a modo de estética. También determinados músicos, como los guitarristas, necesitan tener uñas largas a la hora de tocar su instrumento.
Estas zonas del cuerpo están compuestas por capas de queratina, que son una sustancia que el mismo cuerpo genera para dar seguridad a las uñas. Si el organismo no encuentra los nutrientes necesarios, especialmente la vitamina H, le será extremadamente complicado poder fabricar por sí solo esta sustancia; provocando sequedad y uñas frágiles.
En el caso de presentar uñas débiles, los especialistas en la materia suelen recomendar tratamientos basados en diferentes vitaminas; destacando la vitamina H, vitamina C, hierro o vitamina B12. En definitiva, suplementos de micronutrientes que podrán ver aumentada su eficacia gracias a una alimentación equilibrada.
La importancia de la vitamina H
Como ya hemos deslizado anteriormente, la vitamina H es una de las moléculas mas necesarias para la salud de determinadas zonas de nuestro cuerpo, como el cabello, vello y uñas. Esta vitamina es la única que cuenta con una eficacia asegurada al 100% en cuanto a mejorar la fortaleza de las uñas. Otras vitaminas importantes para contar con uñas duras y seguras son el hierro, vitamina C y vitamina B12.
Un estudio realizado en torno a esta temática comprobó como pacientes sometidos a suplementos de 2,5 mg por día de vitamina H ofrecieron unas uñas más férreas y duras después de cinco meses. El uso de biotina tuvo una eficacia del 95% en las 45 personas que participaron en el trabajo de investigación.
Además de incorporarla al organismo mediante suplementos, la vitamina H la podemos obtener de forma natural a través de diferentes alimentos. Entre los productos más adecuados para adquirir biotina destacan las vísceras, hortalizas, verduras, huevos, carnes, pescados, lácteos, frutas y frutos secos.
En el caso de los huevos hay que tener especial cuidado. La yema contiene un importante aporte de vitamina H, pero la clara alberga un ‘antinutriente’ llamado avidina, la cual evita la correcta absorción de la biotina por parte del organismo.
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos establece, mediante una interesante guía, las cantidades necesarias de vitamina H que una persona necesita consumir de forma diaria. Dosis adecuada que permitirán gozar de una buena salud en el cabello, vellos y uñas; entre otros beneficios:
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
---|---|
Bebés hasta los 6 meses de edad | 5 mcg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad | 6 mcg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 8 mcg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 12 mcg |
Niños de 9 a 13 años de edad | 20 mcg |
Adolescentes de 14 a 18 años de edad | 25 mcg |
Adultos mayores de 19 años de edad | 30 mcg |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 30 mcg |
Mujeres y adolescentes en periodo de lactancia | 35 mcg |
Habitualmente, la mayoría de personas obtiene la cantidad idónea de vitamina H mediante la alimentación. No obstante, grupos de personas con características determinadas encuentran dificultades a la hora de absorber la biotina en el organismo. Son problemas recurrentes en personas con dependencia del alcohol o mujeres embarazadas y en periodos de lactancia.