La vitamina D es una de las más importantes para la salud de las personas. El organismo requiere de una ingesta diaria de este micronutriente esencial para desarrollar con eficacia diferentes funciones. Por ejemplo, es un micronutriente clave para la salud ósea y muscular.
No obstante, diferenciamos entre dos formas fundamentales de vitamina D en el organismo: La vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol).
Una de las principales diferencias es que la D2 proviene de una porte alimentario esencialmente vegetal, como pueden ser champiñones u hongos. Por su parte, la D3 proviene principalmente de la exposición a los rayos ultravioletas del sol, además de un origen alimentario animal.
¿Qué es la vitamina D3?
La mayoría de suplementos vitamínicos de vitamina D están compuesto principalmente por vitamina D3, que es considerada la forma más activa de este micronutriente por los expertos.
Así, la vitamina D3 es una sustancia liposoluble que se acumula en la grasa de los tejidos corporales. Es tratada por muchos expertos como una hormona.
Como hemos comentado anteriormente, la D3 también se encuentran en productos alimenticios de origen animal. El pescado, huevos o productos lácteos fortificados son una buena fuente de esta forma de vitamina D. La alimentación es un complemento fundamental a los rayos de luz solar para contar con unos niveles óptimos de este micronutriente.
Si bien, la vitamina D3 es considerada la forma más activa de la vitamina D. No obstante, tanto la D2 como la D3 siguen la misma vía de activación en el organismo.
Así, hasta hace un tiempo se pensaba que la principal diferencia entre ambas formas de vitamina D es su origen, pero se ha podido comprobar que el colecalciferol es más potente que el ergocalciferol.
Antes de pasar a las diferencias entre ambas, es necesario resaltar que existen hasta cinco tipos diferentes de vitamina D. Sin embargo, las más relevantes son la D2 y D3.
Diferencias entre la D2 y la D3
Existen importantes diferencias entre la vitamina D2 y la vitamina D3 que es necesario conocer en profundidad. Gracias a ellas podremos descubrir porque la D3 es la forma más activa de vitamina D en el organismo de los seres humanos:
- Origen: La D2 procede de alimentos vegetales como hongos, plantas o alimentos fortificados. Por su parte, la D3 tiene su origen en los rayos ultravioletas del sol y alimentos de origen animal.
- Activación de la vitamina D: La D2 eleva de forma moderada la vitamina D activa en el organismo. Si bien, la D3 duplica la concentración activa de vitamina D en comparación con otras formas.
- Suplementos veganos: Existen suplementos veganos de vitamina D2 y vitamina D3. En este último caso, solamente en forma de preparados a base de hongos o líquenes.
- Absorción: La absorción es alta en ambos tipos de vitamina D.
- Toxicidad: Por último, ambas formas de este micronutriente pueden resultar tóxicas únicamente en cantidad extremadamente elevadas en el organismo.
En definitiva, la vitamina D3 resulta la forma más activa en el organismo de las personas y por tanto la más recomendada por los expertos en el ámbito de la dietética y otros aspectos relacionados con la salud.