La obesidad es una enfermedad asociada a una dieta poco saludable y otros aspectos como el sedentarismo. No obstante, recientemente se descubrió que un déficit significativo de vitamina D; también contribuye a que miles de personas en el mundo vean su salud perjudicada por este padecimiento.
Gracias a un estudio desarrollado por científicos del Tufts-News England Medical Center; se pudo conocer si el organismo no cuenta con el porcentaje suficiente de vitamina D, entonces podría ocurrir un aumento en la grasa corporal.
Del mismo modo, acelera la aparición de la diabetes y la formación de tejido adiposo en torno al abdomen.
Además, esto podría ser causado por la falta de 25(OH)D3, una hidroxivitamina que se encarga de transportar la vitamina y que cuando ya no hay en las cantidades idóneas, complica la síntesis del compuesto.
¿Cómo funciona la vitamina D en el cuerpo?
La vitamina D, es un compuesto liposoluble que se obtiene en un 98% al exponerse a la luz solar; ya que muy pocos son los alimentos que suplen la demanda que requiere el cuerpo.
En línea general, es sintetizado por la piel y se encarga de la absorción de calcio y fósforo, para que se lleve a cabo la mineralización de los huesos.
Como consecuencia, cuando no hay suficiente vitamina D surgen enfermedades óseas, musculares y neurodegenerativas.
Lamentablemente, conforme se avanza en edad el liposoluble deja de producirse con facilidad, por lo cual se acelera el envejecimiento.
Factores de riesgo
Hay que tomar en cuenta ciertos aspectos y condiciones que complican la absorción de vitamina D en el organismo.
El primero a citar, es la mala absorción intestinal y los pacientes que han pasado por una cirugía bariátrica. Del mismo modo, el problema aparece para los que viven con el síndrome nefrótico.
Por otra parte, las personas que ingieren anticonvulsivos, han dado al VIH/SIDA, mujeres embarazadas y niños, son propensos a tener dificultades respecto a la vitamina D.
Seguir Leyendo: Hablemos del aguacate: Una fruta llena de beneficios y propiedades
12 Alimentos que ayudan a cuidar la salud del corazón
Lentejas: La leguminosa cuyo aporte te brinda energía todo el día