La diabetes es una enfermedad que tienen millones de personas en todo el mundo y está relacionada con la glucosa y la insulina. Así, la Fundación para la Diabetes en España destaca la forma en le que interviene la vitamina D en el comportamiento de la enfermedad.
Los dos tipos más comunes de diabetes son la diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1 se genera porque el organismo no aprovecha de forma adecuada la insulina producida por el organismo y los pacientes con diabetes tipo 2 no producen la suficiente insulina; por lo que la glucosa tiende a acumularse en la sangre.
Así, desde la Fundación para la Diabetes en España aseguran que la falta de vitamina D en el organismo provoca un mayor riesgo de resistencia a la insulina. Es decir, que las personas con deficiencia de este micronutriente presentan dificultades para utilizar correctamente la insulina.
Este hecho provoca un aumento de los niveles de glucosa en sangre y de forma derivada generado un mayor riesgo de diabetes. En este sentido, un estudio realizado por la Universidad de Turín (Italia) determina que los suplementos de vitamina D ayudan a mejorar la capacidad de utilización de la insulina por parte del organismo.
El estudio mencionado por la Fundación para la Diabetes fue realizado en Turín. Si bien, la directora de la investigación, Elisa Benetti, señala que «nuestros resultados demuestran claramente que la administración de vitamina D mejora la resistencia a la insulina causada por la exposición a una dieta rica en grasas y azúcares».
Estudio exitoso en ratones
Este ilustrador estudio fue realizado con 40 ratones machos. Fueron divididos en dos grupos, alimentando a uno de ellos a base de grasas y azúcares y otros bajo una dieta normal. Así, los ratones que siguieron una dieta rica en azúcares y grasas también recibieron un suplemento de vitamina D.
Al cabo de los cuatro meses, los autores de la investigación analizaron pormenorizadamente los resultados, realizando una medición del peso, sensibilidad de la insulina o niveles de glucosa en sangre. De este modo, los ratones que recibieron una dieta hipercalórica aumentaron más de peso y presentaban igualmente un deterioro de la tolerancia a la glucosa.
Vitamina D muestra eficacia en su respuesta a la insulina
Sin embargo, los resultados fueron diferentes en aquel grupo que aún siguiendo una dieta hipercalórica recibió un suplemento de vitamina D. Los ratones pertenecientes a este grupo ganaron menos pesos y tuvieron una mejor tolerancia a la glucosa
No obstante, lo más importante fue que los suplementos de vitamina D mejoraron la respuesta a la insulina en el músculo. Por lo tanto, los investigadores trataron los resultados como muy esperanzadores, aunque es necesario realizar diferentes estudios en humanos.
En este sentido, los investigadores invitan a la comunidad científica y sanitaria a seguir investigando sobre la capacidad de la vitamina D para mejorar la respuesta a la insulina por parte del organismo, un aspecto clave en el desarrollo de la diabetes.
La vitamina D es un micronutriente esencial para la salud y los científicos han demostrado su importancia durante la pandemia del Covid-19. Y es que tratamientos basados en calcifediol (forma más activa de la vitamina D), es efectivo frente al virus. Reduce ingresos en UCI y evita fallecimientos.
Y es que la vitamina D es un elemento nutritivo fundamental para la salud de los huesos y músculos, sistema inmunológico, clave durante el embarazo, interviene en las funciones cerebrales y también guarda relación con el riesgo de diabetes.