La vitamina B12 es esencial para la buena salud de nuestro organismo. Entre sus funciones destaca su capacidad para el mantenimiento sano de los glóbulos rojos y neuronas. Por otra parte, también interactúa en la fabricación del ADN, que es el elemento genético del que está compuesto toda célula del cuerpo.
Además, esta vitamina aporta propiedades beneficiosas para evitar la aparición de un tipo de anemia conocida como anemia perniciosa o anemia megaloblástica, la cual ocasiona debilidad y cansancio constante en las personas que la padecen.
Mantener niveles óptimos de vitamina B12 es fundamental, ya que una deficiencia de esta vitamina puede generar diferentes problemas de salud como el desarrollo de cansancio, debilidad, anemia megaloblástica, pérdida de apetito o incluso experimentar afecciones neurológicas.
Para contar con la suficiente vitamina B12 en nuestro organismo necesitamos incorporar una dosis diaria al mismo. Así, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha elaborado una interesante guía donde establece las cantidades requeridas por una persona al día, en función del sexo y la edad.
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
---|---|
Bebés hasta los 6 meses de edad | 0.4 mcg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad | 0.5 mcg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 0.9 mcg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 1.2 mcg |
Niños de 9 a 13 años de edad | 1.8 mcg |
Adolescentes de 14 a 18 años de edad | 2.4 mcg |
Adultos | 2.4 mcg |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 2.6 mcg |
Mujeres y adolescentes en período de lactancia | 2.8 mcg |
La vitamina B12 mediante la alimentación
Presentar unos niveles idóneos de vitamina B12 es posible gracias a una alimentación equilibrada y adecuada, donde tengan cabida los diferentes minerales y vitaminas que necesita el ser humano para sobrevivir. En ese sentido encontramos muchos alimentos a partir de los que obtener vitamina B12:
- Hígado vacuno y almejas, que son las mejores fuentes de vitamina B12.
- Carne de ave, carne, pescado, leche y productos lácteos.
- Ciertos cereales para el desayuno y levaduras nutricionales.
Sin embargo, en el grupo de los pescados destaca una especie muy particular, quizás desconocida para la mayoría de la población. Se trata de el ‘fogonero’, un pez que comparte familia con el bacalao y que es una fuente increíble de vitamina B12.
El fogonero noruego es un pez de aspecto alargado, con cabeza fina y un color oscurecido. Una de sus características más inusuales es la línea verde que atraviesa sus lomos, convirtiendo este detalle en una de gran peculiaridad.
Debido a su color oscuro por la parte de arriba también recibe el nombre de carbonero. Es un pescado al que se le pueden limpiar fácilmente las espinas, por lo que es muy recomendables para el consumo de niños.
En cuanto a sus propiedades, el fogonero noruego es un pescado que aporta gran cantidad de vitamina D y calcio, elementos muy importantes para la salud de los huesos. Y como no, es una fuente destacada de vitamina B12, que como hemos señalado anteriormente es vital para la formación de las células y el funcionamiento del cerebro; así como del sistema nervioso.
Por otro lado, es un alimento que contiene importantes minerales como el selenio y el yodo. Casi no posee grasas, siendo aconsejable su consumo para rebajar el colesterol malo. En este sentido es un tipo de pescado adecuado para personas que están realizando una dieta para adelgazar, debido a las pocas calorías que aporta.
La cantidad de vitamina B12 recomendada de forma diaria en adultos es de 2,4 microgramos. Pues bien, con 100 gramos de este delicioso pescado podremos obtener más de la dosis suficiente recomendada, ya que contiene un total de 3,2 microgramos de vitamina B12.