• Cheque
  • Juanma Moreno
  • Hipoteca
  • Contrato de alquiler
  • Ley de suelo
  • Impago
  • El Corte Inglés
  • Solvia
  • DGT
  • IMSERSO
  • Vacaciones
  • Beca
  • Carrefour Viajes
  • Bimba y Lola
  • Ikea
martes, marzo 28, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

DGT avisa de los vehículos que no podrán circular en España desde el 2023

La DGT aclara qué vehículos no podrán circular libremente por la ciudad a partir de 2023 con la entrada de la Ley del Cambio Climático

Sara Caro
07/02/2023 17:27
en Consumo y Bienestar
DGT: Vehículos que no podrán circular en 2023

Estos son los vehículos que no podrán circular en España desde el 2023 según la DGT

PUBLICIDAD

La pérgola más versátil para instalar en tu jardín está en Leroy Merlin por solo 179 euros

La primavera llega a El Corte Inglés con esta rebaja del 30% en la chaqueta de entretiempo más original

Orange pagará 6.000 euros a un cliente por atribuirle una deuda que no existía

En España, desde hace ya algunos años, se trabaja para reducir el impacto del cambio climático y algunos de los afectados son precisamente los dueños de los vehículos. Una de las medidas más implantadas en estos momentos es precisamente la prohibición del acceso a varias zonas de las ciudades de los vehículos que provocan un mayor impacto en el medioambiente. Con esto se pretende que las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera sean mínimos. Aún así, según explican desde la Dirección General de Tráfico, DGT, todavía hay mucho camino que recorrer en este aspecto.

El Gobierno de España, para poder favorecer esta situación, activó la Ley 7/2021 del 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Con esta ley, se limita la entrada a algunos vehículos en ciudades de más de 50.000 habitantes, algo que afecta actualmente a un total de 149 localidades españolas en las que residen un total de 24 millones de personas. Es por eso por lo que es tan necesario crear zonas bajas de emisiones en esos municipios en los que la población es más elevada.

Es importante recordar que actualmente alrededor de 75% de los vehículos que circulan libremente en el país utilizan combustible, lo cual es un problema importante para cualquier legislación sobre cambio climático. Esta ley restringe el tráfico a los vehículos más contaminantes, lo que podría suponer un problema para los conductores. ¿Cuáles son los vehículos que, según la DGT, dejarán de circular a partir de 2023?

Los vehículos que no podrán circular en 2023 según la DGT

Según la DGT, en algunas zonas no se permitirá circular a los vehículos que contengan una etiqueta ‘A’, ‘B’ y ‘C’, que son la mayoría de vehículos que en la actualidad están en funcionamiento. Esta medida, además, se extenderá a las poblaciones con más de 20.000 habitantes, por lo que esta medida afectaría, aproximadamente, al 53% de los habitantes, según explica el Instituto Nacional de Estadística.

Coches circulando por la ciudad
Coches circulando por la ciudad

Esto significa que, según la DGT, solo uno de cada cuatro coches puede circular libremente por la ciudad. El resto de coches solo tienen que hacerlo por las zonas habilitadas. Los coches híbridos, por ejemplo, circularán con la misma libertad que los eléctricos, aunque no lleguen al 4%.

Por ello, cada vez son más las personas que optan por comprar coches híbridos, que pueden circular libremente por toda la zona urbana, incluso en zonas de bajas emisiones.

PUBLICIDAD

Peaje Urbano

Los vehículos con mayor antigüedad no podrán circular de ninguna de las maneras por las zonas de baja emisión. No obstante, aquellos que cuenten con los distintivos ambiental ‘B’ o ‘C’ podrán circular por las zonas bajas de emisión previo pago de un peaje urbano que realizarán los ayuntamientos de las ciudades afectadas.

En el caso de los vehículos con la etiqueta ‘ECO’ o ‘0 emisiones’, no necesitarán ningún tipo de distintivo para poder acceder a las diferentes zonas de la ciudad, sea o no sea una zona de baja emisión.

Temas: DGT
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN