• Discapacidad intelectual
  • Paralímpico
  • ONCE
  • Johnny Depp
  • Incapacidad permanente
  • Fundación ONCE
  • Esclerosis múltiple
  • Banco Santander
  • Personas mayores
  • Tarjeta PMR
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La Universidad Pablo de Olavide aumenta su oferta educativa inclusiva para personas con discapacidad

La Universidad Pablo de Olavide presenta el titulo FEVIDA, que este curso contará con 30 asignaturas inclusivas para los alumnos con discapacidad

RD TODODISCA
04/11/2022 08:00 - Actualizado 26/11/2023 17:04
Discapacidad
Estudiante con discapacidad intelectual

Estudiante con discapacidad intelectual

La Universidad Pablo Olavide siempre ha tenido muy en cuenta a las personas con discapacidad. Por ejemplo, en plena pandemia, entregó mascarillas de lectura labial para ser más inclusivos con las personas con discapacidad auditiva. Ahora, de cara al curso 2022/23, la conocida universidad situada en Sevilla ha presentado el Título Propio de Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con diversidad funcional cognitiva (FEVIDA), que este curso contará con 30 asignaturas inclusivas para los alumnos con discapacidad.

En este sentido, FEVIDA es un un programa universitario de innovación social. El objetivo que busca este servicio es preparar y formar a jóvenes de entre 18 y 29 años para que puedan mejorar sus posibilidades de empleo y vida autónoma. Así lo ha señalado el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez.

Este curso, FEVIDA cumple su sexta edición y tiene ya más de 100 egresados y egresadas, cuenta este curso con 30 asignaturas inclusivas que su alumnado podrá desarrollar en los centros de la UPO que, en esta ocasión, participan en su totalidad.

Por otra parte, ha destacado que «la Universidad Pablo de Olavide es una de las que más avanza en materia de inclusión». Así, ha señalado que la UPO ha liderado el proyecto ‘Campus inclusivo, campus sin límite’ destinado a reducir los niveles de abandono de los estudiantes con discapacidad o vulnerabilidad social. A esto hay que sumarle la incorporación de la herramienta de accesibilidad Ally al aula virtual.

Novedades en el curso 2022/2023

Para el curso 2022/2023, 17 estudiantes recibirán una formación de 30 créditos en materias prácticas, humanísticas y profesionales en el campus universitario de la Pablo de Olavide. Estas se completarán con actividades extracurriculares, otras compartidas con alumnado de Grado y Postgrado de estudios oficiales, así como una semana de convivencia en la Residencia Universitaria Flora Tristán.

De esta forma, las siete facultades de la UPO participan en la oferta de asignaturas inclusivas en diversos Grados. De esta manera se incorpora al alumnado en modalidad de a tiempo completo, parcial y actividades. Por su parte, la Escuela Politécnica Superior aportará ‘Referentes Tecnológicos’ que serán estudiantes del Grado de Ingeniería Informática que acompañarán al alumnado de FEVIDA en todo lo referente al aula virtual, correo electrónico, entrega de documentación por vía telemática y que complementará la asignatura específica de TIC del programa.

Inauguración del programa FEVIDA en la Universidad Pablo de Olavide
Inauguración del programa FEVIDA en la Universidad Pablo de Olavide | Universidad Pablo de Olavide

Por otra parte, la VI edición consolidará la red de empresas colaboradoras que actúan como centros de prácticas externas gracias a la colaboración del Consejo Social de la UPO. Y, asimismo, se ha desarrollado una de las primeras webs fáciles de España para la promoción y difusión del programa, que se puede consultar en la web de la UPO y pretende ser un referente para el potencial alumnado de FEVIDA.

Todo ello se completa con el fomento de la participación de este estudiantado en las actividades deportivas y la oferta de uso gratuito de las instalaciones deportivas del campus, gracias a la colaboración con el Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte. Así como la celebración del II Congreso interuniversitario de alumnado con discapacidad intelectual. En esta edición, ampliará el número de universidades participantes y consolidará la colaboración con la Fundación Altavista como coorganizadora del evento.

Proyecto INCLOUD como novedad

La Universidad Pablo de Olavide y las asociaciones Paz y Bien y Down Sevilla han suscrito un convenio para el desarrollo del Proyecto INCLOUD. Como novedad en esta edición, un refuerzo para la formación del alumnado del programa en cuanto a su autonomía.

Este proyecto se financia mediante la Convocatorio Sevilla Solidaria del Ayuntamiento de Sevilla. Además, da la oportunidad al alumnado de FEVIDA y a egresados de ediciones anteriores de vivir de forma autónoma durante tres meses en la Residencia Universitaria Flora Tristán. Para ello, INCLOUD cuenta con el patrocinio de la empresa Serenissima Ibérica. También con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la UPO.

Durante el acto de apertura de FEVIDA, el rector Francisco Oliva Blázquez ha estado acompañado por:

  • Inmaculada Santisteban Serrano, directora general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía
  • Rocío Reinoso Cuevas, presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide
  • Rosa María Díaz Jiménez, decana de la Facultad de la Ciencias Sociales
  • Francisco López Aguado, director regional de Inserta de la Fundación ONCE
  • José Manuel Hermida, director de Down Sevilla
  • José Luis Gordillo García, director de Paz y Bien

FEVIDA es un programa financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo y gestionado por la Fundación Universidad Pablo de Olavide. Además, colaboran entidades especializadas como las asociaciones Paz y Bien y Down Sevilla.

Temas: Discapacidad IntelectualDiscapacidades
Noticias Relacionadas
Marc Cucurela y su hijo con autismo: "Tenemos que aprender mucho"
Marc Cucurella y su hijo con autismo: «Tenemos que aprender mucho»
La selección andaluza, campeona de España de rugby inclusivo
La selección andaluza de rugby inclusivo se proclama campeona de España en Cullera
Condenan a un conductor de taxi por negarse a prestar servicio a dos personas con discapacidad visual con sus perros guía
Condenan a un conductor de taxi por negarse a prestar servicio a dos personas con discapacidad visual con sus perros guía
NaviLens, entre las 100 empresas de la primera lista Forbes de accesibilidad
La española NaviLens, entre las 100 empresas de la primera lista Forbes de accesibilidad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.