• Piel
  • Biotina
  • Vitamina D
  • Alimentos
  • Vitamina B12
  • Alimentos con vitamina B12
  • Mercadona
  • Recetas
  • Moringa
  • Gazpacho
  • Aceite de oliva
  • Bicarbonato
  • Té azul
  • Ikea
  • Incapacidad Permanente
  • Pensión
  • Seguridad Social
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • DEPORTES
  • SALUD
  • CONSUMO
  • ESTILO & BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • DEPORTES
  • SALUD
  • CONSUMO
  • ESTILO & BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar

El tubérculo de Darwin, la enfermedad que tiene el hijo de Carla Barber

El hijo de la doctora e influencer ha nacido con el tubérculo de Darwin, un pequeño "bulito en la oreja"

Sara Caro Sara Caro
12/05/2022 12:23
en Salud
Síndrome de Darwin, la afección del hijo de Carla Barber

El tubérculo de Darwin, la enfermedad que tiene el hijo de Carla Barber

PUBLICIDAD

Este es el motivo por el que se debe de cuidar la piel en pacientes diabéticos

Biotina, la vitamina que ayuda a convertir los alimentos en energía

¿Qué alimentos son ricos en vitamina D?

Carla Barber ha anunciado recientemente que su hijo, nacido hace muy pocos días, tiene una afección conocida como tubérculo de Darwin. Pero, ¿Qué es el tubérculo auricular y cómo afecta a la salud auditiva? Según las propias palabras de la influencer sobre su hijo, «Respecto al bultito que tiene en la oreja, se llama tubérculo de Darwin y no es un quiste ni nada que se tenga que quitar. Es hereditario, lo tiene mucha gente y mi pequeñito lo ha heredado. Además, lo tiene en la misma oreja que yo».

PUBLICIDAD

Así que, en términos generales, el tubérculo de Darwin o tubérculo auricular, es una afección congénita del oído que en la mayoría de ocasiones se presenta como un engrosamiento en la hélice que une los tercios superior y medio de la oreja.

Ahora bien, ¿Esta afección causa algún problema interno en el oído o simplemente es una cuestión estética? ¿Y de dónde proviene este «bultito de la oreja» que tienen algunas personas?

PUBLICIDAD

¿Afecta el tubérculo de Darwin a la salud auditiva?

El tubérculo de Darwin es una malformación de carácter simple. Esto significa que no conlleva ningún tipo de pérdida auditiva en las personas que lo tienen. Además, puede estar presente tanto en un oído de forma unilateral como en ambos.

Así es el tubérculo de Darwin
Así es el tubérculo de Darwin

Las estadísticas apuntan que hasta el 10,4% de la población española cuentan con esta afección, un porcentaje bastante reducido si tenemos en cuenta que hasta el 58% de los niños suecos tienen este «bultito en la oreja».

El nombre viene del prestigioso naturalista británico Charles Darwin, quien lo bautizó como punta Woolneriana en honor a Thomas Woolner, el escultor, también británico, que la representó por primera vez en una de sus esculturas. «Es una parte vestigial muy frecuente en los mamíferos que se encuentra situado en el borde de la oreja».

La teoría de la evolución de Darwin explicó la existencia de este tipo de órganos vestigiales, es decir, de las partes del cuerpo que, con la evolución, han ido perdiendo sus funciones, como es el caso del tubérculo de Darwin.

PUBLICIDAD

Hace millones de años, estos órganos, los que pueden estar presentes pero son inservibles, cumplían un papel importante dentro del organismo, pero actualmente su presencia es simplemente algo estético. Esto quiere decir que no limita a la persona que lo tenga, pero tampoco le sirve para nada. Es por eso precisamente por lo que aparece solo en parte de la población ya que su tendencia natural es desaparecer.

Temas: sindrome

Artículos Relacionados

Niño paseando junto a su madre
Enfermedades

Síndrome de Smith-Magenis: una enfermedad genética rara con apenas 70 casos en España

29 julio 2020
Valerio Catoia, el joven de 17 años que junto a su padre salvó a dos niñas de ser arrastradas por la corriente/Twitter: Manlio Giavenni
Actualidad

Un joven con síndrome de Down salva a una niña de ahogarse en una playa

17 julio 2017
Siguiente Artículo
En tiendas Primark puedes encontrar esta mesa auxiliar

La mesa auxiliar más refinada de estilo minimalista está en Primark

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • DEPORTES
  • SALUD
  • CONSUMO
  • ESTILO & BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.