Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Discapacidad
  • Salud
  • Empleo
  • Ayudas y Prestaciones
  • Personas Mayores
  • Entidades Sociales
  • Estilo y Bienestar
  • Accesibilidad
  • Dependencia

Triglicéridos en el embarazo: ¿Pueden afectar al bebé?

Las mujeres embarazadas deben someterse a revisiones constantes para evitar sorpresas en los triglicéridos y velar por el bienestar del bebé

Daniel Saldaña Daniel Saldaña
24/03/2021 16:00
en Salud
Embarazada controla sus niveles de triglicéridos

Embarazada controla sus niveles de triglicéridos

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La dieta cetogénica podría controlar las crisis epilépticas en pacientes con encefalopatías genéticas

Los alimentos que más ayudan a acelerar el envejecimiento de la piel

Los triglicéridos son un tipo de grasa que están presentes en nuestro torrente sanguíneo. Esta grasa es producto de las calorías que adquirimos al comer, que el organismo no usa inmediatamente y se quedan almacenadas en nuestro cuerpo. Así, la acumulación de grasa en la sangre recibe el nombre de triglicéridos, los cuales son un riesgo en cualquier etapa de la vida, pero especialmente durante el embarazo.

PUBLICIDAD

Por este motivo, las mujeres embarazadas deben cuidar su alimentación durante la gestación, ya que la falta de nutrientes limita el crecimiento y el desarrollo del bebé. Es primordial que las futuras madres piensen antes de comer, pues todo lo que consuman irá en contra o a favor de la salud de su bebé. De hecho, las madres deben de realizarse chequeos y exámenes de sangre de forma rutinaria, con el objetivo de conocer los valores sanguíneos, hormonales, triglicéridos y demás índices que deben estar bajo control.

En este sentido, para evitar inconvenientes en la salud del bebé, se recomienda realizar actividades físicas, ya que si consumes más calorías de las que quemas, estaríamos aumentando las posibilidades de sufrir hipertrigliceridemia (altos niveles de triglicéridos) y que supondrían un serio problema para el bebé.

PUBLICIDAD

Así afectan los triglicéridos en el embarazo

En cuanto una mujer inicia su embarazo, es muy común que los lípidos en sangre disminuyan de forma notable, sobre todo en las primeras semanas. Después, por norma general, los niveles de triglicéridos suben bastante, por lo que es fundamental estar muy atentos a estos niveles y no dejarlos subir.

Mujer embarazada vitamina B12
Mujer embarazada en consulta médica

Según expone el doctor Mauricio Fernández, cardiólogo de Clínica Alemana, la subida de los triglicéridos y el colesterol es muy común en el embarazo. «En este periodo, el colesterol, tanto LDL como triglicéridos tienden a aumentar de forma considerable, sobre todo en el segundo y tercer trimestre del embarazo. Esto tiene que ver con la producción de hormonas sexuales, preferentemente progesterona por parte de la placenta», confirma el profesional.

“En relación a posibles enfermedades asociadas al colesterol alto en el embarazo, si bien se ha pensado por mucho tiempo que es un fenómeno fisiológico, cada vez hay más evidencia de que puede tener un efecto aterogénico, o sea, productor de placa de colesterol en las arterias y esto puede producir problemas para la embarazada, llevándola a partos prematuros, diabetes gestacional o preeclampsia; pero también hay evidencia de que puede producir un desarrollo probable de ateroesclerosis en el recién nacido, pero aún hay bastante que estudiar al respecto”, asegura el experto.

Los triglicéridos suben en las mujeres embarazadas

Por norma general, los niveles normales de triglicéridos deben estar por debajo de los 150 mg/dl, pero durante los últimos dos trimestres de la gestación, el valor experimenta un incremento que podría llegar hasta los 300 mg/dl. Este aumento se debe al ascenso de los niveles de estrógeno y la naciente resistencia a la insulina; así como la alteración de los niveles de prolactina.

PUBLICIDAD

Por lo tanto, las mujeres embarazadas  no deben entrar en pánico si los resultados de sus exámenes están algo cuesta arriba; pues forma parte de un proceso natural. Además, recuerda que las necesidades calóricas y grasas se duplican.

Sin embargo, pese a que se trata de un proceso normal; debemos de ser cuidadosos con los niveles de triglicéridos para evitar llegar a niveles peligrosos que puedan afectar a la salud del bebé. Por otra parte, cuando no se controlan estos lípidos, existe el riesgo de sufrir arteriosclerosis, accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y desarrollar cardiopatías.

De esta manera, pueden causar pancreatitis y en algunas ocasiones, los triglicéridos elevados son un síntoma de otro tipo de enfermedades como la diabetes. Eso sí, el mayor riesgo de las embarazadas es la preeclampsia. Cuando esta no se detecta a tiempo puede causar la muerte del bebé y en el peor de los casos de la madre. La preeclampsia es la responsable del crecimiento intrauterino retardado del feto, parto pretérmino y demás anormalidades en la criatura. Esto ocurre cuando los niveles de triglicéridos alcanzan los 309 mg/dl, siendo los casos más graves en 349 mg/dl.

Temas: triglicéridos
PUBLICIDAD
Banner Smoov
Banner UIC Postgrado
Banner handbike tririder
Banner otis
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
info@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | AEAT

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | AEAT