Hay quien ha tenido fiebre, ha ido a su despensa y ha ido a mirar si le quedaba paracetamol. Pero, sorpresa, estaba caducado. ¿Puedo tomármelo? Lo cierto es que no debes. Los riesgos de tomar medicamentos caducados son diferentes en función de muchas circunstancias, entre ellas, si se trata de un medicamento de fácil acceso como el paracetamol o el ibuprofeno.
Para quien no lo sepa, Paracetamol Pensa pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos, según explica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
En circunstancias normales, este medicamento está señalado para el tratamiento sintomático del dolor de cualquier causa de intensidad moderada. Y entran dentro los siguientes:
- Dolores postoperatorios y del postparto
- Dolores reumáticos (artrosis y artritis reumatoide)
- Lumbago, tortícolis, ciática, neuralgias…
- Dolor de espalda, musculares, menstruales.
- Dolor de cabeza y dolor dental.
- Estados febriles y en las molestias que acompañan al resfriado y a la gripe.
¿Puedo consumir paracetamol libremente?
Aunque lo cierto es que cualquier persona puede conseguir paracetamol en cualquier tipo de farmacia, hay quien piensa que se puede usar cómo y cuando quiera.
Y lo cierto es que debe ser un médico quien te recomiende el consumo de este medicamento con el ánimo de acabar con los síntomas antes descritos.
No necesitas una receta específica, ciertamente, pero debes cerciorarte bien de que un profesional sea quien logre asesorarte en este sentido.
Deberás mantener siempre el paracetamol en su envase, y alejarlos de cualquier tipo de radicación. También podrás guardarlo en lugares cálidos, pero sin temperaturas muy altas.
No excedas nunca la cantidad que te recomiende tomar tu sanitario de confianza, o podrás caer en el riesgo de tener una sobredosis.
En ese caso, podrías tener vómitos, ictericia o diarrea, y deberán someterte a un lavado gástrico vía intravenosa para solucionarlo.
Los efectos secundarios del paracetamol menos difundidos
El paracetamol no suele ser un medicamento demasiado fuerte, pero sí es cierto es que debemos tener cautela sobre la cantidad que consumimos.
Podrías sufrir de algún tipo de efecto secundario que podría afectar directamente a tu sistema digestivo o a otras partes de tu organismo.
Por ejemplo, la nefropatía intersticial es uno de esos efectos secundarios de tomar paracetamol, afectando al funcionamiento de los riñones.
Los especialistas recalcan que quienes tengan anemia; y también deben evitarlo quienes tomen alcohol de manera frecuente.
Si no te has dado cuenta y tomas paracetamol caducado, podrías tener más posibilidades de que esos efectos secundarios se produjesen, o tuvieras algún tipo de trastorno leve.
Tal como un resfriado o algún tipo de dolor de cabeza, pero normalmente no deben ser demasiado dañinos. Eso sí, debemos tener cuidado para no volver a consumir un medicamento caducado.