El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno de actualidad debido a su posible vinculación con la vacuna Janssen frente al Covid-19. Así, este síndrome que afecta al sistema nervioso forma parte de las enfermedades del ámbito de la neurología.
Los nervios del sistema nervioso periférico conectan la médula espinal y el cerebro con el resto del cuerpo. Sin embargo, cuando una persona desarrolla el síndrome de Guillain-Barré esta función se ve afectada.
En los casos de síndrome de Guillain-Barré los nervios funcionan de forma deficiente y se produce una trasmisión inadecuada de las señales nerviosa. Es decir, las diferentes zonas del cuerpo reciben señales inadecuadas por parte del cerebro.
Síntomas del síndrome de Guillain-Barré
Este trastorno del ámbito de la neurología que afecta al sistema nervioso cuenta con una serie de síntomas que indican su presencia. No obstante se desconocen las causas reales que provocan su desarrollo en el organismo.
Si bien existen diversas teorías, como una infección, cirugía o vacuna. Precisamente, en este inicio de julio de 2021 las autoridades sanitarias de estados unidos advierten de una posible vinculación entre la vacuna fabricada por Johnson & Johnson y la aparición del síndrome de Guillain-Barré.
En cualquier caso la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) sigue asegurando que los beneficios de la vacuna Janssen frente al Covid-19 sigue superando con creces las posibles contraindicaciones que pueden aparecer por su administración.
En cuanto a los síntomas, estos son los principales condicionantes que pueden advertir del desarrollo del síndrome de Guillain-Barré:
- Debilidad y sensación de hormigueo en las piernas.
- La sensación de hormigueo puede extenderse hasta zonas superiores del cuerpo.
- En casos severos, el paciente puede quedar paralizado y poner en riesgo la vida al afectar a la capacidad pulmonar.
En estos casos extremos, uno de los tratamientos médicos se basa en utilizar un ventilador mecánico que permita al paciente respirar con cierta normalidad. Por norma general los síntomas suelen empeorar durante semanas hasta que se estabilizan.
Por otra parte, este síndrome neurológico cuenta con un hándicap importante y es la dificultad para su diagnóstico. Para poder detectarlo se requiere de exámenes neurológicos y una punción lumbar.
Si bien, una de las buenas noticias es que la mayoría de pacientes consigue recuperarse con el tiempo, aunque la presencia del síndrome de Guillain-Barré puede perdurar durante años.
Causas de este trastorno de neurología
Cómo hemos adelantado anteriormente, este síndrome consiste en un trastorno neurológico difícil de diagnosticar. Además, no existen evidencias claras para determinar las causas propias que provocan la aparición del mismo.
Si bien, los últimos estudios científicos constatan que dos tercios de las personas que desarrollan síntomas propios del síndrome de Guillain-Barré lo hacen poco después de haber tenido enfermedades respiratorias o gastroenteritis.
La infección por la bacteria ‘Campylobacter jejuni’ es uno de los principales factores que dan lugar al síndrome de Guillain-Barré. Así, el desarrollo de este trastorno neurológico también se relaciona con otras infecciones o con algunas vacunas.
En este sentido, cabe destacar que cualquier persona puede desarrollar el síndrome de Guillain-Barré, aunque es más habitual en adultos de avanzada edad. Es decir, cuanto mayor edad, más probabilidades existen de desarrollar este tipo de trastorno.